70 maestros dan positivo, sector solicita priorizar su vacunación
El Magisterio informó que el 90% de las unidades educativas, donde pasan clases presenciales y semipresenciales, no cumplen con las medidas de bioseguridad.Verónica Zapana S. / La Paz
Al menos 70 maestros de Cochabamba y Chuquisaca dieron positivo a la Covid-19 luego del retorno de las clases. El Magisterio pidió priorizar su vacunación, además solicitó que la Caja Nacional de Salud (CNS) se encargue de realizar pruebas de diagnóstico de forma constante.
“Nos informaron que en el trópico de Cochabamba ya se reportaron 50 maestros que dieron positivo al coronavirus y en Chuquisaca hay otros 20 profesores afectados”, dijo a Página Siete el secretario ejecutivo del Magisterio Rural, Andrés Huayta.
El dirigente indicó que luego de conocer este reporte, la representación nacional solicitó a todas las federaciones departamentales la elaboración de informes para conocer el número exacto de los maestros infectados.
“Solicitamos informes a cada una de las federaciones. Los resultados llegarán este viernes”, aseguró Huayta. Explicó que la cifra de 70 sólo alcanza a los maestros que presentaron sintomatología de la enfermedad y fueron “por cuenta propia” al policlínico de la CNS, donde se sometieron a pruebas de diagnóstico.
Huayta lamentó que la aseguradora no mande brigadas médicas a las poblaciones donde se iniciaron las clases presenciales y semipresenciales. Según el dirigente, los grupos médicos deben realizar la toma de muestras respectivas a los maestros e identificar de forma temprana los casos positivos.
Los profesores solicitaron además priorizar su vacunación. “Le indicamos a la Caja que adquiera vacunas, no sólo para los 70.000 maestros rurales, sino también para todo el magisterio: 170 mil docentes”, indicó el dirigente. Agregó que las autoridades de la CNS aseguraron que para la compra de las vacunas deben contar con un aval del Gobierno. “Debemos ser parte del sector prioritario porque estamos en contacto con los estudiantes durante más de cinco horas por día (...) Hay maestros que son mayores y pueden llegar a fallecer”, dijo Huayta.
El ejecutivo de la Federación del Magisterio Rural de La Paz, Gabriel Bautista, dijo que hasta la fecha en el departamento paceño no se reportaron casos positivos porque en la mayoría de los municipios las clases son semipresenciales y aplican un protocolo de bioseguridad. “Hasta el momento no registramos maestros con Covid después de retornar a clases”, agregó.
Hace una semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba identificó dos casos positivos en Totora. Se trata de un maestro y una alumna. El profesor fue acosado laboralmente y discriminado por su estado de salud, por eso solicitó su cambio de lugar de trabajo.
Días atrás se conoció nueve casos positivos en el trópico de Cochabamba. Ante esta situación, el ejecutivo de la Federación de Maestros, Julián Veizaga, dijo que se solicitó el repliegue de los educadores que tengan síntomas del virus para evitar ataques de la gente. Explicó a radio Fides que no será necesaria la entrega de la boleta de baja médica para verificar la enfermedad.
Uno de los padres de familia de Totora indicó que los maestros están llevando el virus a las poblaciones. “(Ellos) van a la ciudad los fines de semana y retornan con coronavirus”, dijo.
Según Huayta, no sólo los maestros van al área urbana, sino también los alumnos y los pobladores porque viajan para comprar productos. Agregó que el sector pidió la entrega de insumos de medidas de bioseguridad.
“Identificamos que el 90% de (los lugares) donde se dan clases presenciales o semipresenciales no cumplen con todo el protocolo (uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento social). Solicitamos que las clases sean a distancia, pero aún no conseguimos una respuesta del Ministerio de Educación”, dijo Huayta.
Un informe
- Reporte Bolivia ocupa uno de los últimos lugares de América Latina en cuanto a desempeño educativo, según se desprende de un ranking internacional realizado por la Unesco en la región. Considerando el promedio de las notas obtenidas, el país ocupa el puesto número 13 de 16 naciones analizadas en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce). Chile y Costa Rica lideran el ranking.
- Medida Este puesto -según la investigación- implica también que más de la mitad de los estudiantes escolares bolivianos del tercer y sexto grados se encuentran rezagados respecto al desempeño que deberían tener en diferentes áreas de conocimiento.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos