Vacunación: UMSA ofrece 8 mil profesionales y 60 predios
La universidad pone a disposición del Gobierno recursos humanos y espacios para apoyar el proceso masivo de vacunación que se encarará en los siguientes meses.Luis Escóbar / La Paz
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) puso a disposición del Gobierno nacional a más de 8.000 profesionales de sus diferentes facultades, en especial del área de salud. La institución ofrece además 60 predios de sus 13 facultades para apoyar el proceso de vacunación masiva contra la Covid-19.
“Estamos con la capacidad de brindar recursos humanos para apoyar la campaña de vacunación. Contamos con el personal de nuestras facultades de salud, medicina, odontología, farmacia y bioquímica que suman alrededor de 12.000 personas. Por tanto, estamos en la capacidad de prestar el servicio de vacunación con 6.000 a 8.000 personas que podrían cubrir este espacio”, dijo la rectora de la UMSA, María Eugenia Pareja.
La casa de estudios superiores asumió la determinación en una reunión del Honorable Consejo Universitario (HCU) y envió su propuesta al Ministerio de Salud. La viceministra María Renée Castro respondió de forma afirmativa a la iniciativa universitaria. “Ante nuestra convocatoria se suman voluntades para luchar contra el coronavirus. La UMSA anuncia su apoyo a la campaña de vacunación masiva y voluntaria. Gracias: son dosis de esperanza. Es un asunto de todos”, escribió a través de Twitter la autoridad.
La rectora de la universidad dijo que cuentan con más de 60 predios que pertenecen a sus 13 facultades que se convertirán en puntos de vacunación. “Contamos con una infraestructura que está distribuida en toda la ciudad de La Paz y más allá, en las provincias. Tenemos sedes en San Buenaventura, Achacachi, Laja y otras zonas donde también capacitaremos a la gente para que apoye, desde esos espacios, el proceso de (inmunización)”, afirmó.
Pareja también ofreció apoyo del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánica (IIME) para el manejo de la cadena de frío de las vacunas. “Ellos hicieron respiradores, producen oxígeno y tienen la capacidad de transportar las vacunas sin ningún inconveniente”, indicó.
Jaime Sánchez, decano del IIME, afirmó que los universitarios y docentes podrán construir todos los equipos necesarios para transportar las cantidades de vacunas necesarias. “La logística del frío tiene varias etapas y en cada una de ellas debemos tener un diseño específico. En el instituto, todos los miembros de la comunidad de ingeniería mecánica, electromecánica y mecatrónica estamos en condiciones de diseñar las soluciones para cada una de las etapas”, dijo.
Sánchez anunció que podrán construir los equipos para la recepción, almacenamiento masivo, transporte, distribución a los centros de almacenaje provisional y unidades pequeñas para el traslado de los fármacos a los sitios de vacunación. “En toda la cadena no se puede permitir la pérdida de control de cadena de frío. Para ello se debe hacer un diseño con las peculiaridades del país y no se puede copiar modelos extranjeros”, explicó.
Sánchez dijo que la universidad tiene los técnicos y la infraestructura, pero el Gobierno deberá hacer un esfuerzo para apoyar esta gestión. “Lo que sí necesitaremos es el apoyo de (las autoridades)”, agregó.
La rectora también se comprometió a usar los medios de comunicación de la universidad para orientar a la población, colocar la señalética en los predios y paralelamente -a través de sus institutos científicos- “llevar adelante la investigación que (exige) este proceso”.
“Tuvimos una grata comunicación con la viceministra Castro para sostener una reunión el lunes y entrar a la planificación. Cuanto antes se actúe también aseguramos la vida y efectividad de la vacunación”, indicó.
Las propuestas
- Salud La UMSA abordará la evaluación de la efectividad de la vacunación mediante un proceso de investigación científica. Este estudio permitirá conocer el impacto de este procedimiento sobre la evolución y el futuro de la pandemia del coronavirus.
- Apoyo La UMSA cuenta con el personal médico que debe comandar cada punto de vacunación por la necesidad de cumplir con los elementos de manejo de posibles reacciones colaterales a las dosis. Tienen también recursos relacionados a la infraestructura, espacios y logística para encargarse de múltiples puntos de vacunación, en el marco de los protocolos ya establecidos por las autoridades sanitarias.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos