Sin fecha para la llegada de Sputnik, Arce amplía la vacunación total hasta octubre
El plan de vacunación propuesto por el Gobierno nacional tenía previsto inmunizar a toda la población vacunable hasta septiembre, pero el Presidente informó, en México, que concluirá un mes después.Luis Escóbar / La Paz
El Gobierno anunció que la próxima semana llegarán 200 mil nuevas vacunas chinas Sinopharm. Sin embargo, el Ejecutivo aún no tiene una fecha de arribo de los 1,7 millones de inoculantes rusos Sputnik V que fueron comprometidos hasta finales de este mes. El presidente Luis Arce dijo ayer -en México- que la vacunación concluirá en octubre, un mes después de lo previsto por el Ministerio de Salud en su plan original.
“Es un tema de producción de vacunas que faltan en el planeta, pero logramos varios contratos que nos permitirán llegar -esperamos- hasta octubre de este año a poder vacunar al 100% de las personas potencialmente vacunables. (Esta aclaración es) porque no hay una vacuna para menores de 18 años”, dijo el mandatario ayer en una conferencia de prensa que brindó en México.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, dijo que, según el contrato, deberían llegar 1,7 millones de dosis de la vacuna rusa hasta fin de este mes. Pero la autoridad indicó que aún deben esperar. “No tenemos la fecha de arribo. Tuvimos una reunión (el lunes). Nos piden esperar porque (el Instituto) Gamaleya aún no notificó al Fondo Ruso de Inversiones la disponibilidad y fecha exacta de nuestra carga”, sostuvo.
Según los contratos suscritos por el Gobierno, en abril debería llegar un segundo lote de vacunas rusas con otras 1,7 millones de dosis y el primer envío de un millón de unidades del laboratorio AstraZeneca.
Ayer, el Presidente escribió en su cuenta de Twitter: “Anunciamos al pueblo boliviano que el lunes 29 de marzo llegará un lote de 200 mil dosis de vacunas Sinopharm, junto a 4,2 millones de jeringas, en el vuelo de nuestra aerolínea @BoABolivia. Agradecemos a la hermana República Popular China la donación de 100 mil de estas vacunas”.
Con este nuevo lote de vacunas chinas se podrá concluir la atención al personal médico, además de los enfermos renales o con cáncer. El lote de las vacunas rusas Sputnik V deben ser empleadas para arrancar con el plan masivo y gubernamental, primero se realizará la inmunización de dos grupos de riesgo: las personas mayores de 60 años y las que tengan enfermedades de base.
El plan contempla que en mayo se deben vacunar las personas de 50 a 59 años, en junio de 40 a 49 años, julio de 30 a 39 años, agosto de 18 a 29 años y, finalmente, en septiembre recibirán las dosis aquellas personas que quedaron rezagadas. Sin embargo, el presidente Arce amplió ayer el plazo de la conclusión de la inmunización en el país hasta octubre.
En México, Arce explicó el plan de contención de la Covid-19 se basa en tres pilares. El primero es la detección temprana de los enfermos y para este trabajo el Gobierno compró pruebas de antígeno nasal para detectar el virus en un estadio inicial y evitar que las personas sean derivadas a terapia intensiva.
El segundo pilar es la coordinación con los gobiernos subnacionales y el tercero es la vacunación. “Cuando entramos al Gobierno (en noviembre pasado) no se había suscrito ningún contrato para la compra de vacunas. Nosotros nos contactamos con la República Popular de China, con Rusia para acceder a los fármacos. Tuvimos que reaccionar rápidamente, ingresamos al sistema Covax, pero a Bolivia le cubría sólo una pequeña parte de la población (20%)”, afirmó.
El Gobierno boliviano suscribió, en diciembre, el primer contrato con el laboratorio Gamaleya de Rusia para la compra de 5,2 millones de vacunas rusas. El primer envío de 20.000 dosis llegó en enero y este lote se destinó a los médicos que trabajan en las áreas de terapia intensiva y emergencias.
En enero se suscribió un segundo contrato con el laboratorio AstraZeneca para la adquisición de otras cinco millones de dosis. Se llegó además a un acuerdo con Covax para obtener 5,1 millones más que equivale el 20% de la población. Luego se acordaron los contratos con China para la provisión de 700 mil dosis. De este número, 500 mil ya se entregaron, 200 mil llegarán la próxima semana.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos