La marcha indígena llega a Santa Cruz con siete pedidos
Los movilizados piden respeto a sus tierras, educación, salud y autodeterminación.Jorge H. Quispe C. / La Paz
La XI Marcha Indígena llegó ayer al noveno anillo, en las puertas del centro de Santa Cruz. La columna que hoy arribará a la plaza 24 de Septiembre, tiene al menos siete demandas en el pliego que presentará al Gobierno. Desde el MAS afirman que sólo el INRA y la ABT los escucharán y no el presidente Luis Arce.
Los caminantes que este miércoles arribaron a Los Mangales, en afueras de la capital, ingresarán esta jornada al corazón de la urbe. “Muchos sectores sociales y también indígenas nos han pedido que los esperemos para entrar con ellos mañana (hoy)”, dijo el líder Marcial Fabricano.
Con el pliego en la mano
Se conocieron ayer al menos siete de las principales demandas que presentará la XI Marcha al Gobierno.
Un documento denominado “Nuestra ruta hacia la Loma Santa”, y al cual este medio accedió, menciona al menos siete pedidos: en primer lugar se solicita el cumplimiento de las conquistas logradas en 1990 durante la Marcha por el Territorio y Dignidad “porque nos vienen engañando desde hace más de 31 años”; segundo, la columna denuncia la invasión a sus tierras por lo que piden el cese a los avasallamientos.
En tercer lugar, los movilizados piden acceso libre a la salud y educación; cuarto, los movilizados solicitan el respeto a su autodeterminación; quinto, piden no ser divididos: “Este régimen nos ha dividido y corrompido”; en sexto lugar solicitan nuevas leyes para los indígenas “porque sus leyes no nos protegen”; y séptimo, demandan una reforma judicial “porque sus jueces son corruptos y parcializados”, de acuerdo con ese texto.

Foto: El Deber
Sólo el INRA
Rolando Cuéllar, diputado masista, descartó ayer que el presidente Luis Arce o el vicepresidente David Choquehuanca puedan escuchar a los indígenas. La columna mandó invitaciones a ambos para que escuchen sus demandas.
“El Gobierno no entrará en el juego de un ‘segundo Chaparina’. No se va a reprimir, se ayudará con ambulancias, alimentos y agua. El INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) y la ABT (Autoridad de Bosques y Tierras) serán los únicos que los recibirán”, advirtió Cuéllar para quien la nueva marcha indígena “es política”. En 2011, el Gobierno reprimió la Marcha Indígena en Chaparina, una acción policial que luego pasó una factura política a los masistas.
La XI Marcha llegará hoy pasado el mediodía a la plaza principal 24 de Septiembre.
“Muchos sectores sociales y también indígenas nos han pedido que los esperemos para entrar con ellos a la ciudad”.
Marcial Fabricano, líder
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos