Abecor, tras las amenazas en su contra: “Sigo tajando el lápiz”
El caricaturista dijo haber pensado en “salir del país”, pero también siente el impulso de “luchar por la libertad de expresión”.
El caricaturista boliviano Abel Bellido, más conocido como “Abecor”, aseguró este jueves que seguirá “tajando el lápiz” a pesar de las recientes amenazas de muerte contra él y su familia, por lo que gremios de la prensa del país han exigido a las autoridades investigar esas intimidaciones y garantizar su trabajo.
Abecor dio a conocer las últimas amenazas que recibió desde un perfil aparentemente falso en Facebook con el nombre de Felipe Contreras Quispe.
“Te voy a matar”, “voy a matar a tu familia”, “deja (de criticar) al Gobierno elegido por el pueblo”, señalan algunos de los mensajes.
En declaraciones a EFE Abecor, que trabaja en el diario Página Siete, mencionó que desde hace algunos años las amenazas, que recibe principalmente por redes sociales, se han vuelto “algo cotidiano” y reivindicó su trabajo por la importancia de defender la libertad de expresión.
Bellido mencionó que no tiene “idea” de cuál pudo ser la caricatura que haya causado tal enojo y consideró que esto puede venir de “acumulaciones” de sentimientos que se producen en medio del conflicto por el censo y el paro en Santa Cruz, que han mostrado el “regionalismo” y la “división” en el país.
Esto lo hizo pensar en “salir del país” o “trabajar desde fuera” por la preocupación de proteger a su familia, aunque también dijo que no quiere llegar a tomar una determinación así pues también siente el impulso de “luchar por la libertad de expresión”.
“Sigo tajando el lápiz”, remarcó.
También puede leer:
Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) manifestaron su “repudio” a las amenazas y pidieron a las autoridades que “activen una investigación para dar con los responsables de la reiterada campaña de intimidación” contra el dibujante.
“Lamentamos que a pesar de las reiteradas alertas a las autoridades competentes no se haya iniciado una investigación para desmontar esta sistemática campaña de intimidación que tiene el claro objetivo de restringir el derecho a la libertad de expresión del caricaturista”, señalaron en un comunicado conjunto.
Abecor mencionó que los insultos y las amenazas han aumentado desde 2019, año en el que se produjo la crisis política y social que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
Precisamente el expresidente fue uno de los primeros en expresar su solidaridad a Abecor pese a las diferencias.
“Nuestra solidaridad con el caricaturista de @pagina_siete, @abecor_BOLIVIA. Pese a que nos insulta y promueve el discurso de odio en nuestra contra cada día, expreso mi repudio a las agresiones a su persona. El odio en redes sociales genera intolerancia en las relaciones sociales”, escribió Morales en Twitter.
Abecor dijo que tomó con “mucha sorpresa” ese inusual mensaje de solidaridad, puesto que Morales y sus allegados continuamente han atacado al diario o su trabajo como caricaturista.
Abecor consideró que la imagen tiene un “poder” mayor en una sociedad como la boliviana que “no lee mucho” o no tiene esa costumbre y que por eso “duele más” cuando algunas figuras públicas se sienten identificadas.