Arde el corazón de la reserva de Tariquía y piden ayuda al Gobierno

Es la primera vez, después de 10 años, que se registra un incendio al interior de este bosque húmedo. Denuncian que el fuego fue provocado con “lanzallamas”.

Sociedad
Wara Arteaga
Por 
La Paz - lunes, 21 de noviembre de 2022 - 20:07

El fuego continúa en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, en Tarija. Con alrededor de 40 voluntarios intentando sofocar las llamas, dos municipios involucrados y más de ocho mil hectáreas afectadas, autoridades y comunarios piden apoyo al Gobierno nacional.

La diputada Luciana Campero explicó que uno de los puntos de fuego se encuentra en Astilleros. “Parece ser que algunos puntos se están debilitando, pero se están formando nuevos incendios forestales a siete kilómetros del punto original. Es decir en la zona de San Telmo, corazón de la reserva”, informó.

Según la legisladora, la parte de la reserva que se encuentra en el municipio de Padcaya tiene una afectación de 6.864 hectáreas y en Bermejo 2.335 hectáreas, haciendo un total de 9.199 hectáreas. En esta reserva, cerca de 40 personas –entre comunarios voluntarios, Sernap y gobernación– intentan mitigar el fuego.

“Nosotros hemos enviado cartas para que pueda coadyuvar con helicópteros y aviones porque como es de difícil acceso. (...) Hoy salió el Gobierno recién a indicar que iba a ayudar en sofocar el fuego, pero lastimosamente nada”, lamentó Campero.

Tariquía se caracteriza por ser un bosque húmedo lo que lleva a pensar que estos “son incendios provocados”. Además, la legisladora explicó que hace más de 10 años no se registra un fenómeno de este tipo.

Según el abogado Sergio Reyes, quien vive cerca de la reserva, no se conoce qué fue lo que desencadenó el fuego. “Lo curioso es que muchos comunarios que están en esta zona dicen haber visto a personas que pertenecen a las empresas petroleras que operan ahí, haber provocado los incendios. Queremos que se investigue inmediatamente si esto es real o no”, exigió.

Además, recalcó que los puntos de exploración petrolera se encuentran en Astillero y El Cajón Churumas y San Telmo. En esos dos primeros puntos se inició la quema. “Gente del lugar nos reporta que han sido propios trabajadores que con lanzallamas habrían provocado (los incendios)”, precisó.

Reyes lamentó que producto del fuego y del ingreso de las empresas petroleras, se ven afectados árboles de varios años de antigüedad, osos jucumari, tigres americanos, víboras coral, cascabel.

Además, mostró que el humo del fuego ha cubierto varias comunidades cercanas a la Reserva Nacional.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS