Arranca la mesa técnica del censo con más de una hora de retraso y baja participación cruceña
En la reunión se observó a alcaldes y comisiones técnicas allegadas al partido de Gobierno.
Con más de una hora de retraso arrancó este martes la mesa técnica convocada por el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para despejar dudas sobre el Censo de Población y Vivienda. El encuentro, previsto para las 10:00 en la ciudad de Santa Cruz, se desarrolla con baja participación y la ausencia del Comité Interinstitucional, que aglutina a varios sectores del departamento cruceño.
Según el reporte del periodista Milton Montero, a la reunión asistieron principalmente alcaldes y comisiones técnicas de municipios señalados por su acercamiento al partido de Gobierno. Uno de los presentes fue Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz, quien no quiso hablar con la prensa a su ingreso.
Hasta las instalaciones de YPFB, que se encuentran resguardadas por efectivos policiales, llegaron también autoridades y representaciones de las comunas de Pailón, Mairana, Saavedra, Warnes, El Torno, San Ramón, Minero, Comarapa, Pailón, San Pedro, y otros como la FAM o el representante de Amdecruz. De esta forma, se hicieron presentes cerca de la mitad de los municipios cruceños (menos de 30 de un total de 50), además de una decena de alcaldes y varios técnicos.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, indicó que esta mesa técnica es para darle esa importancia a un censo de población que esté “bien hecho” y que el mismo será explicado por dos organismos internacionales.
También puede leer:
“Estamos aquí en Santa Cruz, han llegado los representantes, estarán presentes representantes de organismos internacionales, la Celade, virtualmente, el Fondo de Población y Vivienda de forma presencial, que explicarán los plazos que se deben cumplir. Vamos a arrancar en cuestión de minutos”, dijo en contacto con Bolivia TV, previo al inicio del encuentro.
El Comité Impulsor del Censo en Santa Cruz indicó ayer que no asistirá a la reunión, debido a que, consideran, que todo diálogo debe realizarse previa abrogación del Decreto Supremo 4760.
En conferencia de prensa, los representantes del Comité Impulsor manifestaron que tras una reunión se evaluó la invitación del INE y se envió una nota al representante.
“Es necesario recordarles que el Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadísticas incumplieron el punto cuatro del acta del 15 de agosto, ya que en el mismo se comprometieron a enviar toda la información, lo cual no solo eran las 31 diapositivas de Power Point”, alegó el vocero del comité cruceño, Vicente Cuéllar.
Hasta junio de este año, el Gobierno daba por hecho la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en noviembre de este año. Después de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) postergó el evento estadístico hasta junio de 2024.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.