Bajas temperaturas y desbloqueo de Montaño marcan el segundo día de paro cruceño
En las imágenes se ve cómo las personas que acompañan al Ministro retiran las llantas, piedras y cada obstáculo de las avenidas y calles de la capital oriental.
Este segundo día de paro que se acata en el departamento de Santa Cruz por el censo para junio de 2023 comenzó con bajas temperaturas, lluvia y el desbloqueo con maquinaria pesada a cargo del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
Pese a ese panorama, en algunos puntos de bloqueo la gente se sumó a acatar la medida de presión en las calles y rotondas, donde incluso hasta ofrecían café caliente para contrarrestar el frío.
Por ejemplo, en el altar papal, donde un grupo de vecinos bloquea el segundo anillo y Cristo Redentor o la avenida Bush y tercer anillo, se instaló una olla común para compartir con los vecinos.
En el cuarto anillo y avenida Brasil invitaron el desayuno a los vecinos que vigilan la zona, para dar cumplimiento al paro, según reporte de medios locales.
También puede leer:
El ministro Montaño volvió a llevar maquinaria pesada para evitar que se acate el segundo día de paro cruceño.
“La lluvia no es impedimento para continuar con el levantamiento de escombros que dejaron personas que intentan bloquear a Santa Cruz. Las juntas vecinales le dijeron no al paro político del gobernador Luis Fernando Camacho. La circulación en el segundo anillo de la urbe cruceña es normal”, se lee en la cuenta de Facebook del Ministerio de Obras Públicas.
En las imágenes se ve cómo las personas que acompañan a Montaño retiran las llantas, piedras y cada obstáculo de las avenidas.
Estos desbloqueos planificados por Montaño provocan enfrentamientos entre dos grupos, unos que apoyan el paro y los otros que la rechazan, por ejemplo, anoche en el Plan 3.000 y la zona de la Pampa de la Isla hubo enfrentamientos, donde la Policía tuvo que intervenir con gases lacrimógenos.