Bolivia reporta 27 casos de tosferina: 25 en Santa Cruz, uno en El Alto y otro en Oruro
Esta enfermedad puede afectar más a los niños menores de cinco años de edad que no están vacunas con la dosis de la pentavalente.
En el país se registran 27 casos de tosferina o coqueluche, de los cuales 25 se detectaron en Santa Cruz, uno en la ciudad de El Alto y otro en Oruro, detalló este domingo el ministro de Salud, Jeyson Auza.
“La coordinación con el Gobierno departamental de Santa Cruz no pudo ser viable, entonces eso a mí me permite decir que (Luis Fernando) Camacho es lo peor que le ha pasado al sistema de Salud de Santa Cruz. Según el informe oficial, Bolivia reporta 27 casos de tosferina, 25 en Santa Cruz, uno en El Alto y uno en Oruro”, dijo Auza en entrevista con Bolivia.
Para enfrentar la enfermedad, que afecta principalmente a los menores de cinco años, el Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica y desplegó brigadas médicas en Santa Cruz y El Alto, para vacunar a niños y detectar los casos sospechosos.
La enfermedad es de mayor propagación que la Covid-19, que infecta hasta siete personas, mientras que, la tosferina se puede transmitir a 18, según el Ministerio de Salud.
También puede leer:
¿Qué es la coqueluche? Es una enfermedad causada por la bacteria llamada Bordetella Pertussis. El exjefe de epidemiología del Ministerio de Salud René Barrientos explicó que se transmite por las gotas de la saliva al hablar, toser o estornudar. Afecta a la tráquea o al tracto respiratorio superior. Añadió que esta enfermedad puede afectar más a los niños menores de cinco años de edad porque tienen mayor contacto con sus padres.
La tosferina comprende la fase catarral con fiebre, similar a un resfrío y síntomas de tos, paroxística que se caracteriza por accesos de tos frecuente e intensa que puede llevar a apneas (falta de aire) y hasta la muerte si los niños no están vacunados.
Auza afirmó que están garantizadas las vacunas en todos los centros de salud para proteger a toda la población. El Ejecutivo indicó que esta patología ataca principalmente a la población infantil, sin embargo “las personas mayores también pueden contraer esta enfermedad”.
La vacuna, dirigida a los niños menores de cinco años, es la pentavalente que los protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.