200 bolivianos al año
Bono Juancito Pinto llegará a la educación especial
Página Siete / La Paz
El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, aseguró que al menos 9.000 niñas, niños y adolescentes que estudian en centros de educación especial del país recibirán el bono Juancito Pinto.
"Al momento tenemos inscritos en los centros de educación especial aproximadamente 9.000 niños, niñas y adolescentes que están estudiando en estos centros y recibirán su bono Juancito Pinto”, afirmó, según ABI.
Aclaró que todos los estudiantes que están inscritos y pasan clases en estos centros "automáticamente” reciben el beneficio, sin límite de edad.
Aguirre explicó que en esas unidades educativas estudian personas que tienen discapacidades intelectuales, que cronológicamente tienen una edad de 30 años, pero que cursan primaria y, por tanto, también les corresponde el bono.
Remarcó que la política del Gobierno es que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades se registren primero en los centros de educación especial y luego paulatinamente se incorporen a la primaria y a la secundaria.
El pago de este beneficio consiste en 200 bolivianos anuales, que se entrega a los estudiantes con el objetivo de reducir el índice de deserción escolar. En los últimos siete años, datos del Ministerio de Educación indican que el abandono escolar se redujo de 7% a 1,4% debido al bono.
Este año el beneficio llegará a alumnos de primero de primaria a cuarto de secundaria, es decir, beneficiará a 1,9 millones de estudiantes de 16.000 unidades educativas de Bolivia. El pago se inicia el 21 de octubre, en todo el país, con apoyo de las FFAA.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos