Botones de pánico, la apuesta para vigilar zona turística paceña
Este plan piloto se lleva adelante gracias a un convenio entre el alcalde, Luis Revilla, y el embajador de Inglaterra en Bolivia, James Sebastian Thornton.
José Antonio Vásquez / La Paz
La plaza San Francisco, la calle Tarija (entre Linares y Murillo) y las esquinas de las calles y avenidas Sagárnaga y Linares, Santa Cruz y Melchor Jiménez e Illampu y Graneros, del barrio El Rosario, tendrán desde marzo del próximo año un moderno sistema de seguridad con la implementación de cinco botones de pánico y cámaras.
Este plan piloto se lleva adelante gracias a un convenio firmado ayer entre el alcalde Luis Revilla y el embajador de Inglaterra en Bolivia, James Sebastian Thornton.
“Hacemos un esfuerzo grande para lograr el desafío (que busca) convertir a La Paz en un destino turístico mundial en corto tiempo. (Para eso) debemos ofrecer a nuestros visitantes la posibilidad de tener una estadía agradable y segura”, sostuvo Revilla al momento de agradecer a Thornton el apoyo al plan piloto con 327.600 bolivianos.
Por su parte, el embajador británico dijo que su país cuenta con tecnología de punta en materia de seguridad y que comparten esta experiencia con la comuna paceña a través de este proyecto de seguridad.
“La seguridad es muy importante, no sólo para los turistas extranjeros sino para los ciudadanos de La Paz. Es por eso que nos complace mucho trabajar (…) para tener una seguridad más completa con los botones de pánico”, destacó Thornton.
El secretario municipal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ramallo, explicó que los botones de pánico se instalarán en sitios turísticos.
¿Cómo funciona este sistema? Ramallo indicó que al ser activados por personas que estén en peligro, los botones de pánico mandarán la señal de alerta al centro de monitoreo y activarán la cámara de seguridad para que la Policía pueda auxiliar o enviar efectivos al lugar.
“Cada botón de pánico también tiene un micrófono con el que la víctima podrá hablar con un policía para explicar su situación”, agregó Ramallo.
La ciudad de La Paz tiene una belleza única en la región, resaltó el embajador británico, por la belleza de sus nevados, la gastronomía, su ubicación en el altiplano y la calidez de su gente. Según el diplomático, dichas características son motivos de visita de gran cantidad de turistas.
“Es un gran paso para nosotros poder trabajar con la ciudad de La Paz, (con) las autoridades no solamente municipales, sino también gubernamentales para coadyuvar en la seguridad ciudadana, la seguridad turística y (…) de los ciudadanos”, destacó el embajador británico.
La directora de la agencia municipal para el desarrollo turístico La Paz Maravillosa, Patricia Grossman, destacó que la urbe paceña no es sólo la puerta de ingreso a Bolivia sino un destino turístico del mundo.
“La Paz no puede ser un destino turístico sino somos un destino con seguridad, calidad y hospitalidad”, dijo.
Para el 2018, la Alcaldía anunció que también instalará más de 300 cámaras de seguridad y que tienen previsto la creación de una Guardia Municipal Turística. “Los objetivos son brindar seguridad a los vecinos y a los turistas y a partir de esto convertir a La Paz en un destino turístico seguro”, acotó Revilla.
“Este programa fue exitoso en las ciudades donde se implementó. Esperemos que pueda ser replicado en otros barrios de La Paz y también en otras ciudades del país”, indicó el Embajador británico.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos