El país ingresó -de forma oficial- a una desescalada de contagios del coronavirus

Covid: salud analiza flexibilizar 2 medidas y dice que la enfermedad será endémica

El Gobierno evaluará la posibilidad de dejar de usar el barbijo en ambientes abiertos y el retorno del horario discontinuo de trabajo. Experto pide que se mantengan los cubrebocas en todas las aulas del país.

Sociedad
Luis Escobar
Por 
La Paz - martes, 30 de agosto de 2022 - 0:00

Bolivia ingresó -de forma oficial- a una desescalada de contagios de covid y el Gobierno analiza la posibilidad de flexibilizar al menos dos medidas: el uso del barbijo en espacios abiertos y el retorno al horario discontinuo de trabajo. Un experto dice que esta enfermedad será considerada como endémica.

“En las siguientes horas vamos a convocar al Consejo Nacional Estratégico de Emergencia Sanitaria para analizar (...) un retorno a la nueva normalidad. Debemos discutir el uso opcional del barbijo en espacios abiertos; debemos definir el uso del barbijo de forma obligatoria en espacios cerrados y dónde continuaremos con estas medidas de bioseguridad”, dijo ayer el ministro de Salud, Jeyson Auza.

La posibilidad de flexibilizar las medidas se da porque el país ya registró un mes de descenso sostenido de contagios de covid en la quinta ola. La anterior semana epidemiológica el país presentó una reducción del 36%, es decir reportó 4.116 casos menos que la semana anterior y confirmó 7.198 infectados.

La disminución de contagios se registró en ocho de los nueve departamentos del país, sólo Beni se mantuvo con un nivel de propagación “estacionaria”. En cuanto a la cantidad de fallecidos durante la última semana, la autoridad de Salud reportó 26 decesos, 13 menos que la semana anterior, por lo que se mantiene la tasa de letalidad en 0,1% y es la más baja de toda la pandemia del covid.

Para el ministro Auza, la disminución de los decesos se debe al programa integral de Salud, a las pruebas de diagnóstico gratuitas, a los medicamentos, al equipamiento de bioseguridad y a la estrategia integral del plan de vacunación, además de la vigilancia epidemiológica.

“Hoy podemos decir que reducimos drásticamente la letalidad”, dijo la autoridad, considerando que en la primera ola la letalidad era del 6,7%, en la segunda y tercera era del 2,6% y en la cuarta era del 0,7%.

Uso de barbijos

“Vemos una reducción de casos, de la tasa de letalidad y de tasa de incidencia, además de una casi normalidad en las actividades educativas. Todos los datos nos permiten tener los insumos necesarios para que de una forma responsable podamos plantear la posibilidad de hacer estas modificaciones”, dijo Auza en referencia a dejar de usar el barbijo en espacios abiertos.

La autoridad explicó que analizarán todos estos datos que arroja la pandemia en el país y los presentará al Consejo Estratégico. “Tomar esta medida antes -como sugerían algunas autoridades- hubiera sido irresponsable. Ahora podemos plantear la posibilidad de avanzar en las estrategias que realizamos como Estado”, aseguró.

Auza explicó -además- que por el momento el uso del barbijo continúa siendo obligatorio en todo el país y que ninguna entidad subnacional podrá tomar una decisión de forma unilateral. Pidió que esperen una determinación que emane del Consejo Estratégico antes de implementar esta medida.

Añadió que se analizará con otras reparticiones estatales -como el Ministerio de Trabajo- la posibilidad de dejar el horario continuo y el retorno a las labores discontinuas.

El exministro de Salud Guillermo Cuentas declaró que es “poco probable” el surgimiento de una sexta ola de contagios de covid. “La enfermedad se convertirá en endémica. La historia natural del covid nos muestra que hubo picos y la vacuna logró estabilizar la patología. En muchos países de Europa ya la consideran endémica y podría ser estacional”, explicó.

Cuentas aseguró que en adelante ya no habrá primera, segunda o tercera dosis, pues el inoculante se convertirá en anual, al igual que sucede contra el de influenza. “Toda persona con enfermedad de base o personal de riesgo deberán vacunarse cada año. Incluso ya está circulando una vacuna bivalente que sirve para combatir la influenza y el covid”, sostuvo.

Respecto a la flexibilización, el experto dijo que las variantes BA4 y BA5 son más contagiosas, pero menos severas. Indicó que se puede suspender el uso del barbijo en espacios abiertos, pero no en lugares cerrados. “En reuniones y en los ciclos escolares debe mantenerse el barbijo porque los menores de edad son los menos vacunados”.

Los antecedentes

Situación Desde la anterior semana, el departamento de Santa Cruz está atravesando dos brotes de enfermedades: covid y viruela del mono, es decir que registra una sindemia. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) pidió a los ciudadanos reforzar todas las medidas de bioseguridad para evitar mayores contagios.

Preocupación Luego de realizar rastrillajes en colegios, la Alcaldía de El Alto detectó la anterior semana 83 casos positivos de covid en estudiantes y maestros de 14 colegios. Ante esta situación, los técnicos realizaron la fumigación de las infraestructuras, además los pacientes están aislados con tratamiento médico y pasan clases virtuales.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS