Cochabamba tiene tres casos, La Paz uno y Potosí otro
Dan de alta al primer paciente de viruela símica; hay 45 casos
Un varón de 22 años que estaba infectado con la viruela del mono fue dado de alta ayer en Santa Cruz. En esa región del país se detectaron ayer dos nuevos positivos.
Un joven de 22 años es el primer paciente de viruela del mono en ser dado de alta ayer en Bolivia. El hombre cumplió los 21 días de aislamiento y luego de haber sido sometido a los exámenes médicos dio negativo, informó el secretario departamental de salud de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Pacheco. En el país hay 45 casos y ayer se detectaron siete sospechosos.
“El paciente ya no tiene ninguna sintomatología, no presenta ninguna lesión cutánea y es el primer paciente dado de alta en condiciones digamos de poder continuar en sus actividades”, confirmó Pacheco.
La autoridad atribuyó la recuperación a la atención oportuna, el diagnóstico precoz y la vigilancia que se hizo desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz.
Anoche, el Ministerio de Salud confirmó que en Santa Cruz se detectaron otros dos casos, con los que esa región acumula 40 positivos por la viruela símica, hasta el domingo por la noche se habían reportado 38.
Ayer, por la mañana, el director del Sedes Santa Cruz, Erwin Viruez, reveló también que un joven de 16 años contrajo la viruela del mono y fue internado en un centro médico.
Hay 45 casos en Bolivia
El Ministerio de Salud reportó anoche dos nuevos casos de viruela del mono y el número de infectados ascendió a 45 casos.
Del global, 40 se detectaron en el departamento de Santa Cruz, tres en Cochabamba, uno en La Paz y otro en Potosí, todos son de sexo masculino.
Sobre los tres casos positivos en Cochabamba, el secretario municipal de salud, Aníbal Cruz, señaló que los mismos fueron importados desde el departamento de Santa Cruz.
El primer caso en Bolivia se registró el 1 de agosto, por lo que en 21 días los positivos de la viruela símica se dieron en un promedio de dos casos por día. Han sido descartados 100 casos, empero hay 160 sospechosos y las edades de los pacientes están entre los 20 y 35 años.
Sospechosos crecen
Desde Potosí, el director del Sedes Potosí, Óscar Lazcano, señaló ayer que detectaron cinco nuevos casos sospechosos de la viruela símica. Son dos casos en la ciudad de Potosí y tres en el municipio de Villazón, frente a lo cual se implementarán medidas de control en la frontera.
“De estos cinco casos de viruela del mono, dos son autóctonos y tres son importados”, aseveró.
Ante ello, Lazcano confirmó que la Gobernación de Potosí decidió enviar personal técnico para el control al sector de Hito Cajones, Villazón y Abaroa.
Mientras que en Chuquisaca, el responsable del Sedes, Juan José Fernández, dio cuenta también que hay dos casos sospechosos de la viruela del mono en esa región del país.
Fernández recordó que cada paciente sospechoso es identificado y sometido a las pruebas médicas, si da positivo, guarda un aislamiento de 21 días, periodo en el que reciben la medicación de los centros de salud.
En Oruro, el Hospital San Juan de Dios, principal nosocomio de la capital folklórica, comenzó ayer a tomar previsiones ante eventuales casos de la viruela del mono, según su responsable Leydi Martínez.
Recomiendan hospitalización
El director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, recomendó ayer a los pacientes severos con viruela del mono aislarse en los centros médicos.
“A una persona con sintomatología debemos aislarla porque las secreciones tienen que manejarse para inactivar el virus (...) no se aconseja el aislamiento domiciliario porque perfectamente pueden contagiarse las personas que hacen la higiene de la habitación”, señaló Armijo.
El salubrista recordó que si bien en la etapa de sospecha el paciente es aislado por seguridad social en su domicilio, cuando aparecen los síntomas más severos deben ser internados.