El Servicio Departamental de Salud presentó su informe anual
De 96 quejas por mala praxis, sólo nueve fueron resueltas
La mayoría de las denuncias es por negligencia y contra clínicas privadas. Sólo cinco médicos auditores investigan los casos, pero la mayoría se excusa.
Verónica Zapana / La Paz
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz registró, en este año, 96 denuncias por supuestos casos de negligencia médica; de ellas, sólo nueve fueron resueltas a través de auditorías externas.
De acuerdo con la responsable de la Unidad de Calidad y Auditoría en Salud del SEDES, Ingrid Rocabado, durante esta gestión se recibieron 58 quejas por mala praxis médica. Éstas se sumaron a otras 38 sin resolver que la unidad recibió desde 2010, es decir, hubo 96 denuncias en total.
"Las quejas se tamizaron porque hay casos que proceden, pero otros no, por lo que quedaron en investigación 58. De ellas, nueve se resolvieron a través de las auditorías médicas externas”, afirmó Rocabado.
Remarcó que todos los casos que concluyeron tuvieron un fallo a favor del paciente.
"Ése es un insumo que sirve al afectado en los procesos legales”, aseveró.
Faltan médicos auditores
Rocabado lamentó que los casos resueltos sean pocos y explicó que ello se debe a la falta de médicos auditores, lo cual imposibilita la aceleración de los procesos investigativos.
"Sólo tenemos cinco profesionales para esta labor, todos trabajan en los hospitales de tercer nivel como especialistas y por eso no les alcanza tiempo para realizar este trabajo”, justificó.
Con ella coincidió la jefa interina de la Unidad de Gestión de Calidad, Yuko Hiramatsu, quien afirmó que a los directores de los hospitales no les conviene declarar en comisión a sus médicos, porque se quedan sin especialistas. "Siempre nos dan excusas cuando se los convoca”, dijo.
Por ello, actualmente el SEDES capacita a más de 70 profesionales en esta especialidad para que en 2014 se cuente con tres médicos auditores contratados de forma exclusiva.
Rocabado explicó que una auditoría médica externa se realiza tras concluir la auditoría interna. El proceso debería durar tres meses, pero hay casos que están parados por más de dos años.
Las casos más frecuentes
La responsable de la Unidad de Calidad y Auditoría del SEDES sostuvo que las denuncias de mala praxis se dividen en negligencia médica -la más común-, impericia, imprudencia e inobservancia de las normas.
"Por ejemplo, tuvimos casos relacionados con lesión perinatal, debido a las prácticas incorrectas al momento del parto, las cuales causaron la muerte del recién nacido”, contó. También se presentan casos de errores de medicación, es decir que recetan fármacos equivocados.
"La mayoría de los casos se presentó en las clínicas privadas”, enfatizó Rocabado.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos