Aún no cuantificaron a los afectados, pero son varios
Del área rural hasta del extranjero, víctimas de Pica se acercan a exalumnos del Juan XXIII por ayuda
Los exestudiantes piden que la el Ministerio Público designe fiscales en todo el país para facilitar que las victimas den su testimonio.
Desde el área rural hasta el extranjero, las víctimas del jesuita Alfonso Pedrajas, más conocido como “Pica”, se acercan a los exalumnos del Colegio cochabambino Juan XXIII para buscar ayuda y así presentar su testimonio. Buscan que el Ministerio Público designe fiscales en todo el país.
“Hubo bastantes personas que se acercaron- está faltando tiempo para recibir las denuncias”, dijo a Página Siete el presidente de la Asociación de Exalumnos del Colegio Juan XXIII (ASIA-J23), Hilarión Baldiviezo, aunque no precisó la cantidad.
El pasado lunes, la ASIA- J23 emitió un comunicado en el que se informó que conformaron la Coordinadora de Gabinete para la Recepción de Testimonios, el cual está conformado por exalumnos a la cabeza de la vicepresidenta de esa organización, Giovanna Miranda Zapata, que orienta a los afectados sobre los pasos que deben seguir. El número de celular abierto para las víctimas es 67427685.
También puede leer:
Baldiviezo indicó que desde que salió el comunicado los afectados están llamando de todo lado. “Llaman del área rural del país e incluso del extranjero”, precisó.
Los “Juanchos” exalumnos se dispersaron por diferentes ciudades y países donde les requería la sociedad y ahora algunos buscan dar su testimonio. “Llamaron de España, de Francia, del exterior, también del oriente del país hasta de Cobija (Pando). En realidad de todo lado”, dijo a tiempo de destacar que no están sólo en Cochabamba o La Paz.
Aseguró que sólo el jueves, él debía contactarse con cinco personas. “Es que nos falta manos”, reiteró.
Pero acotó que no sólo están ellos, sino que también existen personas que están en situación vulnerable, que no se sabe si fue debido a secuelas de estas agresiones o por otras situaciones. Por ello, remarcó: “nosotros nos estamos ocupando de rescatar a esas personas que han sido afectadas plenamente en todo su derecho”.
También puede leer:
Pese a eso, destacó que “es ahora o nunca para que se pueda decir la verdad” respecto a todos los actos “inhumanos” que vivieron estas personas.
El30 de abril el periódico español El País publicó un reportaje en el que Pica reconocía a través de su diario que violó a unos 85 niños en Bolivia por los años 60 y 90, y que esos crímenes los cometió en el Colegio Juan XXIII. Tras esa denuncia, el exjesuita Pedro Lima corroboró esos datos y aseguró que él denunció en su momento esos abusos, pero por ello lo expulsaron de la orden.
La sociedad boliviana quedó indignada por este hecho y la Fiscalía ya investiga este caso, pues pese a que Pedrajas falleció en 2009, aún están vivos al menos ocho sacerdotes que conocieron del hecho y no lo denunciaron.

Baldiviezo explicó que hay dos vías para que las víctimas puedan presentar sus declaraciones: una es de forma directa, ante el Ministerio Público y la otra es a través de la Coordinadora que colabora a los afectados para que ellos realicen sus testimonios o denuncias y a través de declaraciones juradas ante un notario de Fe Pública para que esos documentos “puedan judicializarse”.
La Coordinadora “facilita ese proceso, no pide nombres, sólo brinda una guía”, dijo tras resaltar que ellos respaldarán y colaborarán a las personas afectadas.
“Hay personas que viven en el campo y para ellos les es un poco incómodo desplazarse hasta una ciudad para brindar sus declaraciones”, dijo.
También puede leer:
Resaltó que ahora verán de qué forma canalizar esa situación. “Porque además una persona que llega de otro lado no puede permanecer ni siquiera dos días por un tema laboral”.
Por ello, solicitó que quizá puedan existir fiscales en cada uno de los departamentos y en el extranjero ayudar con las embajadas para recibir los testimonios. “Eso les facilitaría mucho a los afectados”.
Acotó que ellos están pidiendo justicia para que todas las víctimas que fueron parte de “esos hechos atroces no sufran más por lo que ahora, están cuidando mucho el tema de la revictimización”.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.