Denuncian que jesuita fundador de Defensa de Niños y Niñas Internacional realizó toques impúdicos a menor de 13 años
La Compañía de Jesús informó que la denuncia del caso, que data de los años 90, se realizó a través de su canal de Escucha y Atención.
La Compañía de Jesús dio a conocer este jueves la denuncia en contra del jesuita Jorge Vila Despujol, fallecido en Barcelona en 2012, quien habría realizado toques impúdicos a una persona menor de 13 años, al principio de la década de los 90. Vila fue fundador de Defensa de Niños y Niñas Internacional en Bolivia (DNI-Bolivia).
“En este caso, el denunciado es el jesuita Jorge Vila Despujol, fallecido en Barcelona en 2012, quien habría realizado toques impúdicos a la persona denunciante cuando tenía 13 años, al principio de la década de los 90, en una unidad educativa de la ciudad de Cochabamba donde el sacerdote colaboraba. Vila fue fundador de Defensa de Niños y Niñas Internacional en Bolivia (DNI-Bolivia)”, se lee en el comunicado que emitió esa orden.
La persona denunciante se apersonó este 25 de mayo para realizar la denuncia formal ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba.
La Compañía de Jesús informó que esa orden acompaña la denuncia, y que la persona denunciante es la segunda víctima que formaliza una querella con el acompañamiento psicológico y legal del canal de Escucha y Atención de la Compañía de Jesús. La otra denuncia fue interpuesta en Santa Cruz, el pasado 19 de mayo, contra el sacerdote Alfonso Pedrajas.
También puede leer:
La orden religiosa indicó que la identidad de la persona, así como otros datos, permanece en reserva. La víctima se comunicó hace pocos días con el canal de Escucha y Atención de la Compañía de Jesús para dar a conocer su caso.
La psicóloga Sandra Carvajal, responsable de esa instancia, subrayó que la formalización de esa querella, con apoyo de la Compañía de Jesús, “puede animar a otras víctimas a dejar de callar y hacer que se inicie una investigación de sus casos”.
Desde fines de abril se fueron conociendo las denuncias de violación y abuso sexual contra varios sacerdotes jesuitas. El primer caso y uno de los más escandalosos fue el relacionado con el padre Alfonso Pedrajas, quien -reveló El País- abusó de más de 80 niños del Colegio Juan XXIII, de Cochabamba. La información estaba contenida en el diario que escribió Pedrajas durante su misión en Bolivia.
Gracias a la información de ese diario se hicieron públicos otros casos, así como acciones de supuesto encubrimiento de sacerdotes.
También puede leer:
Hasta el jueves de la semana pasada sumaban 23 los nombres de los sacerdotes implicados en los casos de pederastia denunciados en Bolivia, según la Procuraduría General del Estado.
“Como Procuraduría estamos interviniendo en uno de los casos de mayor revuelo a nivel nacional. Hasta ayer (jueves) eran 23 los nombres de sacerdotes implicados en la pederastia en el país, donde hay violaciones incluso a niños pequeños de entre 6 y 12 años de edad”, señaló el procurador Wilfredo Chávez.
Por su parte, la Compañía de Jesús en Bolivia señaló que toma acciones concretas y expresó su voluntad de justicia, solidaridad con las víctimas y colaboración con las autoridades en el establecimiento y sanción en casos de pederastia.
La orden religiosa también brindo los números en los cuales las posibles víctimas pueden hacer sus denuncias: (+591) 78830458 y el correo electrónico: proteccion@jesuitas.org.bo
En tanto, la Conferencia Episcopal Boliviana reconoció que no dio la respuesta que debía y creó ayer una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación, que determinen responsabilidades y visibilicen lo sucedido.
“Si bien hemos avanzado en la creación de protocolos y códigos de conducta, así como la capacitación y formación de agentes pastorales que atiendan y escuchen denuncias, reconocemos que es insuficiente y no hemos dado la respuesta que debíamos a nuestros fieles y la sociedad en general. Por eso, hemos decidido crear una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo que ha sucedido”, se lee en el comunicado que emitieron.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.