Directores participarán en la evaluación de los estudiantes
La máxima autoridad de cada escuela analizará los valores, principios y otros aspectos del estudiante, para influir en la evaluación de la “dimensión del ser”.
La Paz - miércoles, 08 de febrero de 2017 - 2:00
Verónica Zapana S. / La Paz
Los directores de los colegios participarán en la calificación final de los estudiantes, informó el viceministro de Educación Regular, al frente de esa dependencia del Ministerio de Educación, Valentín Roca.
La autoridad explicó que antes el trabajo de aula era de exclusiva responsabilidad del maestro de aula, por lo tanto "él decía yo soy el dueño de mi curso y eso implicaba tomar decisiones radicales en algunos casos”, sin embargo, explicó que ahora, bajo la lógica de que la evaluación - del modelo educativo acorde a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez es comunitaria, ahora los directores apoyarán en esa tarea.
Aseguró que ahora el director como cabeza de la escuela podrá "influir” en la decisión del maestro para dar una nota final a un estudiante, especialmente para aquellos alumnos que tienen bajo rendimiento.
Por ejemplo, el director puede identificar algunas aptitudes y valores de un estudiante que quizá no halló el maestro. Entonces, éste le indicará al docente que "considere” esos aspectos y el maestro analizará esos datos para su calificación final.
"El director es la persona que comprende, que analiza y que puede ayudar a los maestros”, afirmó Roca después de destacar que muchos profesores evalúan solamente los conocimientos de los estudiantes, es decir el "aspecto cognitivo” y no toman en cuenta otros aspectos como los valores y toma de decisiones, entre otros.
Según la norma educativa, la evaluación se realiza tomando en cuenta cuatro dimensiones: el saber, que es el aspecto cognitivo; el ser, que corresponde al desenvolvimiento en aula, los valores, principios y la actitud; el decidir, que tome decisiones frente a algunas problemáticas, y el hacer, que realice acciones para cambiar los problemas.
Para el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, Federico Pinaya, la evaluación de la dimensión del ser es una de las áreas más complicadas, ya que no hay parámetros oficiales. "Es muy subjetiva”.
La autoridad comentó que esa forma de evaluar generó procedimientos burocráticos al concluir cada bimestre, ya que el maestro debe realizar un reporte en hasta ocho ocasiones de cada una de las dimensiones y presentarlo en la Comisión Pedagógica de su establecimiento.
"Ese llenado (de formularios) hacía más moroso el trabajo del profesor”, aseguró, por lo que ahora se elabora una estrategia para alivianar ese trabajo.
Aseguró que dicha nueva estrategia estará lista en 15 días. Existen varias propuestas, por ejemplo, que el reporte se haga una vez cada bimestre o dos.
Según la autoridad de Educación será ese aspecto el que se cambiará esta gestión, ya que la metodología y las formas de evaluación -comunitaria y autoevaluación- serán las mismas.
Esta noticia es de acceso restringido.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos