El Alto: piden incentivos y anuncian controles para evitar que la población migre el día del censo
El objetivo es que la urbe alteña perciba un incremento en el presupuesto estatal.
Uno de los puntos que se abordó durante la “Asamblea de la alteñidad” fue la migración de la ciudadanía el día del censo de población. Las organizaciones de El Alto propusieron dos mecanismos para evitar que la gente salga del municipio hacia otras provincias.
La representante de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), Jenny Arce, explicó que una de las principales preocupaciones planteadas en la asamblea fue el censo.
“Ese es uno de los puntos que se tocó, cómo hacer que la población se quede en El Alto”, señaló en una entrevista con Cadena A.
Explicó que una gran cantidad de habitantes en la urbe proviene de comunidades o áreas rurales. Entonces, en el manifiesto que se realizó “exigimos a la autoridad municipal y departamental que pueda haber algún incentivo para la población que se quede en El Alto y también hacer el control correspondiente con lo que será el conteo del censo”, adelantó.
Para Arce, el municipio de El Alto ya cuenta con más de un millón de habitantes, en ese sentido “este censo será muy importante porque después del censo habrá el incremento para el presupuesto que tanta falta nos hace en la ciudad”.
Sobre el Censo de Población y Vivienda 2022, el manifiesto de la asamblea señala que todas las organizaciones sociales, encabezadas por un comité impulsor, garantizarán la presencia y participación efectiva de los alteños.
“Recurriendo al control social para que el resultado sea transparente y de acuerdo a la realidad de la población alteña”, se puede leer.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos