El Gobierno informó que la boleta censal se encuentra en una etapa inicial de diseño

El Alto y 85 municipios paceños apoyan al Gobierno para realizar el censo 2024

El Ministerio de Planificación consiguió el apoyo de la Alcaldía de El Alto y la Agamdepaz para llevar adelante el censo en 2024. Luego de la reunión de ayer, Eva Copa dijo que no se dejarán llevar por “caprichos”.

Sociedad
Luis Escobar
Por 
La Paz - miércoles, 17 de agosto de 2022 - 0:00

El Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) consiguieron el apoyo de la Alcaldía de El Alto y de 85 municipios del departamento de La Paz para llevar adelante el Censo de Población y Vivienda en 2024. La alcaldesa alteña, Eva Copa, dijo que no se dejarán llevar por “caprichos”, en clara alusión a la Gobernación de Santa Cruz que busca que se lleve adelante el proceso en 2023.

“Como ciudad de El Alto estamos de acuerdo con la reprogramación (del censo) porque se tienen que seguir los pasos que nos dicen los expertos internacionales entendidos en el tema”, dijo ayer la alcaldesa Eva Copa en la conclusión de la reunión de socialización del INE.

El encuentro comenzó a las 15:00 y concluyó cuatro horas después. Horas antes, en la mañana, la alcaldesa se reunió con representantes cívicos y sociales de esa urbe. “La Asamblea de la Alteñidad determinó que antes de poner fechas debemos escuchar un informe amplio de lo que dice el INE. Agradecemos al ministro (de Planificación, Sergio Cusicanqui) por estar presente y decirnos cuáles son los pasos que siguen para el tema del censo”, aseguró Copa.

La alcaldesa indicó que el proceso debe ser estrictamente técnico. “No creemos en caprichos, imposiciones y tampoco creemos en las pugnas políticas. El que se encarga de temas y fechas, cronogramas es el INE, porque eso dice la ley”, dijo en clara referencia a la demanda de la Gobernación de Santa Cruz.

El lunes se llevó adelante el encuentro de las autoridades de Gobierno y los líderes cruceños en la capital oriental. El Comité Pro Censo de Santa Cruz demandó que el censo se realice el 28 de junio del 2023 y sustentó esta propuesta con base en un estudio técnico que fue entregado al INE. Como respuesta, el Ejecutivo dijo que analizará el informe y emitirá una decisión una vez que se concluyan las visitas técnicas y la socialización en todas las regiones del país.

El censo debía realizarse en noviembre de este año, pero el Gobierno luego de en una reunión del Consejo Nacional de Autonomías determinó la postergación del proceso censal por 18 meses y la nueva fecha debería ser entre los meses de mayo o junio del año 2024.

En el encuentro entre la alcaldía de El Alto, la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales (Agamdepaz) y el INE, los presentes suscribieron un acta de entendimiento de tres puntos. El primer punto hace referencia a la explicación que el INE realizó del nuevo cronograma a todas las instituciones y los presentes coincidieron que “el proceso es netamente técnico”.

En el segundo punto, la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales (Agamdepaz) respalda el consenso alcanzado en el Consejo Nacional de Autonomías referente a la reprogramación del censo y el decreto 4760 que establece el 2024 para desarrollar el proceso censal.

El representante de esta organización departamental, Napoleón Yahuasi, expresó su apoyo a la postergación de 2024 antes de ingresar a la reunión. “Nuestra postura de los alcaldes de los 85 municipios es clara: apoyamos el censo en el departamento de La Paz para el 2024. En un segundo lugar nos sumaremos a las tareas que requiera el INE en el tema de la cartografía”, dijo.

Yahuasi dijo que el principal problema que enfrentan las alcaldías son los límites. “Existen dificultades en la mayoría de los municipios y proponemos que por vía abreviada se puedan solucionar estos procesos de resolución”, explicó.

El tercer punto del acuerdo permite a las organizaciones sociales de El Alto acceder a la información requerida. “El municipio solicitó que el INE mantenga espacios de información a las instituciones que conforman la Asamblea de la Alteñidad”, se lee en el texto.

El ministro Cusicanqui recordó que con la reunión de ayer ya sostuvieron cinco encuentros: Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y El Alto. “Explicamos los avances: en la boleta censal estamos con una inicial sujeta a pruebas pilotos, cognitivas y un proceso de socialización a través del INE abierto. A través de ella se recibirán sugerencias para mejorar las preguntas en caso de ser necesario por medio de los protocolos técnicos”, dijo. Añadió que cuentan con el compromiso y el apoyo de todas las universidades públicas del país, incluida la UPEA.

Los avances

Reporte La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, informó que la actualización cartográfica en el departamento de La Paz comenzará en septiembre próximo y se realizará en ese tiempo para llevar adelante el Censo de Población y Vivienda previsto para el 2024.

Preguntas El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, dijo que están en una etapa “inicial” de la boleta censal. “Está sujeta a pruebas pilotos y cognitivas; un proceso de socialización a través del INE abierto”, declaró. Pero, el 23 de junio -antes de la postergación del censo- dijo que ya contaban con un 98% de avance en la boleta censal. Este dato fue proporcionado en la interpelación de la Asamblea Legislativa.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS