El municipio instaló rompemuelles y reductores de velocidad
El flujo vehicular en la Av. Los Sargentos se disparó a 5.050 coches por día; la Alcaldía dice que no es autopista
Los vecinos píden mayor control en el sector. El Secretario Municipal de Movilidad recuerda que la velocidad máxima es 40 kilómetros por hora.
El flujo vehicular en la avenida Los Sargentos subió de 2.908 a 5.050 coches por día. El Secretario de Movilidad del municipio de La Paz, Enrique Villanueva, aseguró que esa es una vía ciudadana y no una autopista, por lo que criticó a los choferes que imprimen velocidad por el sector.
De acuerdo con un informe que otorgó Villanueva a Página Siete, se verificó que antes de colocar el semáforo en la intersección de la avenida Los Sargentos y Costanera, por esa avenida bajaban 2.908 vehículos por día, pero ahora la cifra alcanza a 5.050.
Lo mismo ocurre en el carril de subida, pues antes subían 1.076 automóviles por el sector, pero ahora llega a 3.433 vehículos por día.
Don Carlos, uno de los vecinos del sector asegura que el incremento del paso de vehículos por el sector es muy evidente y él cree que se debe a que la instalación del semáforo en la intersección Los Sargentos y Costanera, pues con eso se oficializa el paso en el sector para conectar a la ciudad de El Alto con la zona sur. “Eso ha provocado varios accidentes”, dijo.
También puede leer en:
El pasado miércoles una furgoneta que bajaba por el lugar embistió a Sarahí y a su pequeño Iker de tres años, quienes retornaban a su hogar a pie. El pequeño no sobrevivió y ayer fue enterrado en medio de lágrimas de impotencia de familiares y vecinos.

En tanto, Sarahí aún lucha por su vida, ya que el jueves por la noche la operaron en el Hospital Metodista, donde -según su esposo- Wilmer Calizaya, se recupera poco a poco. “El doctor me ha dicho que está estable”.
Pero ese no es el único accidente en el sector. El año pasado Ruth Huanca, una niña de 12 años, también fue atropellada, casi en el mismo lugar donde fue arrollado Iker, cuando iba a su escuela. El chofer se dio a la fuga.
La pequeña hoy está postrada en cama. “A ella le han hecho más de cuatro operaciones”, dijo su abuela Honorina Álvarez Mamani, quien aseguró que pese a las cirugías “la niña no puede hablar, caminar y sigue usando pañales”.
También puede leer en:
“Es mucho el tráfico en este lugar. Los choferes corren y nadie controla, necesitamos rompemuelles, dijo entre lágrimas Álvarez, al resaltar que esa avenida no es “autopista”.
Para Villanueva, el semáforo ayudó a reducir los accidentes en el sector, ya que hace tiempo eran constantes.
Además, destacó que esa avenida siempre funcionó en sentido de bajada y debido a la falta de señalización había accidentes. Ahora, el giro a la izquierda “ha permitido un ascenso a la ciudad de El Alto. Es una obra beneficiosa”, puntualizó.

Pero también está de acuerdo en que esa avenida “no es autopista”, aunque aseguró que los accidentes responden a la imprudencia de los conductores que manejan en esa vía. “La avenida Los Sargentos es una vía urbana, no es una autopista”, dijo a tiempo de explicar que la causa principal de los accidentes es “el descuido y la impericia”.
También puede leer en:
Recordó que en ese lugar los vehículos sólo pueden circular como máximo a 40 kilómetros por hora, pero suelen usar velocidades más altas.
Otra de las vecinas, Maribel, aseguró que lo peligroso también es por donde está la escuela ya que no se observa el rompemuelle y por lo tanto los choferes a veces pasan por el sector a gran velocidad. “En horario de ingreso y salida de clases, los vehículos no respetan a la población estudiantil y pasan de carrera”, dijo.
Ella también recordó que esa avenida antes no era tan concurrida, pero ahora se ha incrementado el paso vehicular, tanto de subida como de bajada.
El jueves el municipio ya inició los trabajos para el colocado de rompemuelles, tachas de resina y reductores de velocidad, además de resaltar la señalización.
Villanueva indicó que se realizan obras en el carril de bajada y en el de subida. “Hemos colocado un rompemuelles (en el lugar donde Iker junto a su mamá tuvieron el accidente), un poco más arriba se colocó un reductor de velocidad y también se colocó las tachas de resina.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.