En el país, de cada mil habitantes, 20 nacen con genitales ambiguos
En 10 años Bolivia registró 47 nacimientos de hermafroditas
La adolescente que dio a luz a un bebé con sexo ambiguo fue dada de alta. Al recién nacido le practican exámenes y tendrían que operarlo antes de tres meses.
Verónica Zapana / La Paz
El Instituto de Genética de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) informó que, en el país, por cada mil habitantes hay hasta 20 casos de genitales ambiguos y que en los últimos 10 años se registraron 47 casos de hermafroditismo.
"En Bolivia hay una relativa frecuencia de genitales ambiguos, es decir, por cada mil habitantes hay entre 19 a 20 casos”, indicó Gonzalo Taboada, responsable del área de Servicios de esa institución, que es parte de la Facultad de Medicina.
Con el profesional coincidió la genetista Érika la Fuente, quien explicó que se debe diferenciar entre genitales ambiguos y hermafroditismo.
"Genitales ambiguos es cuando el paciente tiene un clítoris más desarrollado, que parece un pene y además tiene una vagina. No se define el sexo. Y hermafrodita es cuando se evidencia, a través de estudios (cariotipo, estudio de genes), que ese niño o persona tiene genitales de varón y mujer”, dijo La Fuente.
Remarcó que en los últimos 10 años el instituto registró 47 casos de hermafroditismo de casi 2.000 muestras.
"Esos datos son sólo los que llegan al instituto, pero hay muchos que no se identifican”, sostuvo La Fuente, tras explicar que es preciso que cuando se presenta alguna anomalía en un bebé se le realice un cariotipo.
El caso más reciente
El sábado de la semana pasada, en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, en la zona El Kenko de El Alto, una niña de 14 años dio a luz un bebé con el sexo ambiguo, a raíz de una violación cometida por su propio padre.
De acuerdo con la directora de ese nosocomio, Rosario Campero, la adolescente aún no conoce el estado de su bebé. "Ella no se da cuenta y será la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia la que le informe. Entre tanto, se le dio de alta y vive con una familia”.
El bebé fue trasladado al hospital Arco Iris de La Paz, donde el Instituto de Genética y el Centro de Investigaciones de la Policía le hacen exámenes y estudios. "En una semana conoceremos los resultados para que lo operen”, señaló Campero.
Taboada adujo que hay diferentes causas, tanto cromosomáticas como genéticas, para que se presente esta anomalía. "La más común es la hiperplasia renal congénita y es porque al momento de la concepción el bebé recibió genes comunes”, dijo el galeno, quien explicó que entre los casos que se registraron se hicieron informes para que sean operados hacia el sexo femenino.
El especialista recomendó que una vez que se haga el examen se realice la cirugía de corrección de genitales. "Es aconsejable que se realice lo más antes posible. Entre los dos o tres meses”.
Añadió que si no se trata a tiempo, el paciente y la familia pueden tener problemas psicológicos. Si se da en su juventud, por ejemplo, tendrían además que cambiar de identidad.
El tratamiento
Casos Se presentan casos leves y complicados; los primeros pueden aparentar un clítoris hinchado y los segundos, que tienen ambos genitales.
Tratamiento El tratamiento se realiza de acuerdo con la complicación. Puede llegar a realizarse cirugías.
Profesional El especialista que debe realizar las operaciones de genitales ambiguos es un cirujano pediatra con especialidad en urología.
Medicamentos Algunos pacientes, después de la intervención, deben tomar hormonas durante toda su vida.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos