En el país hay 90 casos de viruela del mono; Salud afirma que hay un comportamiento “oscilante” del virus
Aclaró que el uso de barbijo es obligatorio en mercados, coliseos, colegios o el transporte público.
A la fecha, el país registra 90 casos de viruela del mono, todos controlados clínicamente. El ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó este lunes que hay un comportamiento “oscilante” del virus.
“Casos confirmados de viruela del monto, esta semana se han confirmado 25 casos y hasta el cierre de la semana epidemiológica suman 90 en total y de esa cantidad, tres fueron oficialmente declarados como recuperados y el resto son controlados de manera clínica y todos están estables y en recuperación”, indicó en conferencia de prensa.
Sobre el tema, indicó que desde las semanas anteriores existe un comportamiento “oscilante” sobre la viruela del mono. Apuntó que se debe seguir con el análisis y las vigilancias epidemiológicas que permitan tener el control de esta nueva enfermedad.
También puede leer:
Dijo que ante la aparición de casos positivos de este virus, no pueden obligar a la población a que digan la verdad, pero de los que son detectados, todos los contactos de los pacientes son controlados médicamente, con el fin de hacer el bloqueo epidemiológico.
Casos de covid
La autoridad también hizo referencia a los contagios de Covid-19 y reiteró que en esta quinta semana hay desescalada. Aunque también resaltó que es importante usar del barbijo y aplicar las medidas de bioseguridad.
El reporte de la semana 35 muestra que se presentaron 4.171 casos de coronavirus, 3.027 menos de que la anterior, es decir 42% menos y la desescalada se extendió a los nueve departamentos.
Auza aclaró que el uso de barbijo es obligatorio en las ferias, mercados, teatros, coliseos, colegios y transporte público, y que su utilización es opcional sólo en ambientes públicos al aire libre.
“El uso de barbijo sigue siendo obligatorio en espacios cerrados, que son los cubiertos por un techo o confinado por paredes; al igual que, en los espacios semicerrados como coliseos o campos deportivos que tengan techos, estadios, mercados zonas, ferias, unidades educativas”, precisó Auza.