En la última década Bolivia redujo la pobreza en un 21%
La Paz - domingo, 02 de abril de 2017 - 1:00
Leny Chuquimia / La Paz
En octubre de 2016 el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló una disminución de un 21% en los índices de pobreza en el país. Es decir que del 59,6% identificado en 2005, bajó a un 38,6% en 2015, lo que indica que más de un tercio del país continúa siendo pobre.
Las cifras difundidas aseveran que la pobreza extrema también presentó una reducción del 36,7% al 16,8%. Esto implica un 19,9% durante el mismo lapso.
A mediados de ese año, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, aseveró que en la última década más de dos millones de bolivianos salieron de la extrema pobreza. Atribuyó este avance a las políticas sociales implementadas por el gobierno del presidente Evo Morales.
Enumeró al menos cuatro beneficios económicos dirigidos a sectores vulnerables. Entre ellos están: el bono Juancito Pinto, que representa 200 bolivianos anuales a niños y adolescentes en edad escolar; la Renta Dignidad, que consta de 12 pagos mensuales de 200 o 250 bolivianos que suman entre 1.800 y 2.400 bolivianos anuales; el Bono Juana Azurduy, que beneficia a madres y mujeres embarazadas durante el pre y posparto con 1.820 bolivianos; y el Bono Solidario, que implica el pago de 1.000 bolivianos anuales a las personas con discapacidad muy grave.
Qué dicen las cifras locales
Un compendio de las estadísticas de la sede de Gobierno presentado en 2016 señala que el 19% de la población del municipio de La Paz es considerada pobre, según las necesidades básicas insatisfechas (NBI). Asimismo, evidencia una brecha del 13,7% en cuanto a qué tan pobres son los pobres.
En estas estadísticas también se muestran datos en salud y educación, aspectos relacionados a la carencia económica. Los servicios de salud municipales atendieron 2.168 casos de desnutrición en niños menores de cinco años y 1.005 casos en mujeres embarazadas, además, hay una taza 2,6% de analfabetismo.
El Informe Mundial sobre Desarrollo Humano de 2014 titulado Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia registra a Bolivia como uno de los países con mayor reducción de pobreza en la región. Afirma una baja del 32% en el lapso comprendido entre el 2000 y el 2012. Sin embargo, advierte que el 16% de la población que salió de esta situación no logró consolidarse en el estrato medio. Motivo por el cual advierte un riesgo de retroceso.
Banco Mundial
- Ingresos Según la línea de pobreza elaborada por el Banco Mundial -más conocida y utilizada- se considera pobreza extrema cuando el monto de subsistencia es menor a un dólar diario; es decir, 6,69 bolivianos por persona.
- Pobreza La pobreza es considerada cuando el monto per cápita de subsistencia diaria es igual o menor a dos dólares, es decir 13,38 bolivianos. En una familia de cinco personas esto implica 66,9 diarios.
Esta noticia es de acceso restringido.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos