Los hechos violentos ocurrieron ayer en Oruro
Enfrentamientos entre vecinos y transportistas dejan 22 heridos
Los sectores organizaron marchas de protesta que se encontraron en al menos dos puntos de la ciudad y se agredieron físicamente.
Página Siete / La Paz
La advertencia de elevar las tarifas de transporte urbano en la ciudad de Oruro generó enfrentamientos entre choferes y vecinos de zonas periurbanas de Oruro, que dejaron un saldo de 22 heridos.
Según los reportes de medios locales, los transportistas organizaron una marcha para imponer las tarifas definidas por el sector de 1,20 a 1,80 bolivianos.
Los vecinos, por su parte, también realizaron otra marcha para rechazar el alza de pasajes. Las columnas de marchistas se encontraron en varias calles céntricas y se enfrentaron con piedras, puños y palos. La Policía se vio rebasada y no pudo controlar a los manifestantes.
La asistencia pública recibió 13 heridos del bando de los choferes y nueve de los vecinos, reportó el médico Mario Atenas, según la agencia Enlared Municipal. "La mayoría presenta contusiones y heridas en la cabeza; uno presenta una herida contusa frontal, otra señora tiene un traumatismo en el ojo, pero todos están estables”, dijo.
Según el reporte de radio Pío XII de Oruro, en la mañana ambas marchas chocaron en el parque de la Unión. Los vecinos utilizaron piedras y hondas para enfrentarse con los choferes, mientras los transportistas respondieron con palos, petardos y también piedras.
Luego, los dos grupos de manifestantes se dirigieron hacia la plaza principal 10 de Febrero, donde un contingente policial se puso como barrera entre ambos grupos; sin embargo, pese al resguardo policial, los choferes y vecinos volvieron a enfrentarse en las puertas de la Catedral.
De manera paralela se registraron otros choques en las calles adyacentes a la plaza principal.
Según la información de Pío XII, las piedras causaron heridas a personas de la tercera edad y a un policía que fue evacuado inmediatamente del lugar.
La Federación Departamental de Choferes San Cristóbal determinó declarase en paro indefinido desde ayer, en demanda del incremento del pasaje del transporte de 1,20 a 1,80 bolivianos.
GAMO no autorizó subida de pasajes
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) no autorizó el incremento de pasajes de 1,20 a 1,80 bolivianos como pretenden los transportistas.
Éstos, a través de un paro indefinido que comenzó ayer, piden que el Concejo Municipal aprueba una ordenanza para autorizar el alza, pero la medida es rechazada por los vecinos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos