El primer paso para la construcción de la nueva vía al sur

Fiestas Julias arrancan con la bóveda del Choqueyapu

La obra fue concluida en diciembre y ch’allada por el alcalde Arias en febrero pasado. Según la agenda, el sábado será entregada.

Sociedad
Luis Escobar
Por 
La Paz - jueves, 29 de junio de 2023 - 0:00

La Alcaldía de La Paz lanzó el programa de Fiestas Julias y la primera obra que será entregada es la doble bóveda del río Choqueyapu. La cita está prevista para este sábado. Se trata de un paso fundamental para permitir la construcción de la nueva vía a la zona Sur de La Paz. En el mes del aniversario paceño se tiene prevista la entrega de 110 obras.

El doble embovedado del río Choqueyapu fue culminado en diciembre del año pasado y se hizo la recepción provisional de la obra. En febrero y en plena época de carnavales, el alcalde Iván Arias ch’alló este proyecto y en la agenda de las Fiestas Julias -presentada ayer- se tiene previsto su entrega este sábado.

El doble embovedado tiene una extensión de 990 metros. Comienza en la Gruta de Lourdes y llega casi a la altura de la calle cero de Obrajes. La obra se edificó desde octubre del 2019 y sufrió varios retrasos debido a las fuertes lluvias de fin de año y las restricciones impuestas por la pandemia.

El proyecto demandó una inversión de 82,1 millones de bolivianos y estuvo a cargo de la empresa Navla Ltda., a través del Programa de Drenaje Pluvial. Este proyecto se ejecutó para estabilizar este sector, evitar deslizamientos y filtraciones. Además, busca dar un correcto manejo de las aguas del río.

En la ch’alla, Arias anunció que en el doble embovedado del río Choqueyapu se construirá una vía de cuatro carriles entre la Gruta de Lourdes y la calle Cero de Obrajes, que descongestionará la avenida Del Libertador y se convertirá en una vía “exprés”.

La nueva avenida tendrá cuatro carriles con jardineras, ciclovías y todo el equipamiento necesario. El embovedado será la primera de 110 obras, 10 actividades protocolares y 28 presentaciones artísticas que se desarrollarán en julio. Según la agenda, se entregarán las obras a un ritmo de cuatro por día en todo el mes aniversario.

“No habrá un día que no estemos entregando e inaugurando obras”, destacó Arias, tras anunciar las principales obras que serán entregadas este mes.

Entre las más destacadas, el alcalde anunció el doble embovedado del río Choqueyapu, la licitación de la avenida La Paz, que irá sobre el referido embovedado, el inicio de obras de la canalización del río Orkojahuira, el inicio de las obras de la Ruta del Amor, la licitación de la remodelación de la plaza Abaroa, el superasfalto de las avenidas Armentia, Sucre y Tejada Sorzano, además de otras ocho vías troncales. También está consignada la licitación de la industrialización de la basura.

La Agenda de las Fiestas Julias se iniciará este viernes 30 con el encendido de la Tea de Murillo proseguirá el sábado con el acto protocolar de iza de las banderas en la plaza San Francisco y la entrega de la primera obra del mes, que es el doble embovedado del río Choqueyapu.

La primera autoridad de La Paz adelantó que también se prevé el inicio de obras para la rehabilitación de los Puentes Trillizos y construir el parque ecológico más grande de La Paz en la zona de Kantutani sobre una superficie de seis hectáreas.

En relación al Festival Internacional Verbena Paceña 2023, que se realizará el 15 de julio, el alcalde Arias confirmó que se sumará a la lista de artistas en escenario Jach’a Mallku, cuyo líder y fundador, Franz Chuquimia, falleció recientemente.

Entre otras licitaciones a realizarse este mes está la remodelación de la plaza Abaroa y la industrialización de los residuos sólidos. Asimismo, en julio se dará inicio a las obras de la Ruta del Amor en Sopocachi.

“Tenemos también la presentación de la licitación de lo que va a ser la remodelación de la plaza Abaroa y el inicio de la Ruta del Amor con la construcción de cemento rígido en la calle Abdón Saavedra y Av. Landaeta”, dijo la primera autoridad de La Paz.

La Ruta del Amor comprende la intervención y revitalización, no solo de la avenida Landaeta, sino de las plazas España, el Montículo, Abaroa, Isabel la Católica y Bolivia. Entre los trabajos que también se inician en julio está la primera fase de la construcción de la ruta del Bicentenario que empezará en la plaza de la Mujer.

Los actos

Obras Las Fiestas Julias, que conmemorarán los 214 años de la gesta libertaria de 1809, comenzarán la noche del viernes 30 de junio con el encendido de la gigante Tea de Murillo, a las 19:30, ubicada en el Mirador de las Antenas del Macrodistrito Cotahuma. “Nos hemos preparado para inaugurar obras, para iniciar obras que hacen y le van a cambiar la cara”, dijo el alcalde Iván Arias.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS