Desde Cochabamba, un grupo de voluntarios se trasladarán al departamento cruceño

Fuego extremo: 16 municipios de Santa Cruz en desastre y solicitan refuerzos

De acuerdo con el gobernador, desde el 8 de junio Santa Cruz está en estado de emergencia a causa del “incremento progresivo del fuego y al déficit de precipitaciones hídricas”. Beni registra 4.470 focos de calor.

Sociedad
Anahi Cazas
Por 
La Paz - sábado, 10 de septiembre de 2022 - 23:55

En total, 16 municipios de Santa Cruz se declararon en desastre por los incendios forestales y sequías. Ante esta situación, la Gobernación cruceña solicita el apoyo de los equipos de bomberos voluntarios del territorio nacional.

“Hasta la fecha son 16 los municipios que se han declarado en estado de desastre por incendios y sequías. Los mismos están siendo atendidos con equipos, además de los fondos del COE según los requerimientos”, dijo el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ayer en la tarde en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el gobernador, desde el 8 de junio Santa Cruz está en estado de emergencia a causa del “incremento progresivo del fuego y al déficit de precipitaciones hídricas”.

En las últimas horas, Yovenka Rosado, directora departamental de recursos naturales, dijo que ante la emergencia por los incendios forestales la Gobernación cruceña decidió convocar a los equipos de bomberos voluntarios de todo el país.

“Convocamos a todos los bomberos voluntarios del municipio, del departamento y de todo el país que quieran apoyar a combatir las emergencias por incendios forestales en Santa Cruz”, dijo Rosado y aseguró que la Gobernación se encargará del transporte y la alimentación.

Rosado agregó que los grupos de voluntarios deben cumplir un protocolo de desplazamiento y este plan será coordinado con la sala de situación de la comisión de Primera Respuesta del COED.

La respuesta no se dejó esperar. Brigadas de bomberos voluntarios ya se trasladan al departamento cruceño para combatir los incendios forestales. Tal es el caso del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) que se trasladará desde Cochabamba hasta el departamento cruceño. “El sábado (hoy) saldrá la primera cuadrilla de GEOS a Santa Cruz para añadirse a los trabajos de combate por incendios forestales”, informó el equipo desde su grupo de WhatsApp.

Las autoridades departamentales de Santa Cruz atendieron un total de 250 emergencias por incendios forestales en lo que va del año. Además, desde enero hasta la fecha ya suman 172.526 hectáreas quemadas. En ese mismo tiempo se registraron más de 20.000 focos de quema.

En la actualidad, Santa Cruz registra 3.000 focos de incendios, según Édgar Landívar, director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam).

Landívar informó que la Gobernación cruceña tiene desplazado el 100% del personal de esta unidad a disposición de la Dirección de Recursos Naturales y de los bomberos forestales. Indicó que -además- atienden todos los requerimientos de maquinaria pesada.

Tal es el caso de Concepción, donde bomberos de la Gobernación y brigadas de voluntarios extreman esfuerzos para controlar los incendios forestales, según un reporte de la Gobernación cruceña.

Con una unidad móvil, Adolfo Gómez, secretario de coordinación de la Subgobernación, se trasladó a 25 kilómetros de Concepción, cerca de la hacienda ganadera Las Madres, llevando agua en cisterna para apoyar a los bomberos y sofocar el fuego en el lugar.

Además, en este sector las autoridades locales reportaron emergencias en las comunidades Santa Mónica y Cachuela.

Julio Claure, responsable del sistema de información y comunicación de Santa Cruz, dijo que “el déficit de lluvia provoca un claro panorama de sequía en la región”. “Pese a las intensas sequías registradas por la red de estaciones meteorológicas, se destaca un mejor control de los incendios forestales”, indicó.

De acuerdo con Claure, para este fin de semana los vientos permanecerán con dirección al sur en las zonas de los valles cruceños, la Chiquitania y el resto de las provincias.

El departamento beniano

Beni registra 4.470 focos de calor, la mayoría en las provincias Mamoré, Marván y Yacuma, de acuerdo con el responsable de comunicación del Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación, Mauricio Suárez.

“Estamos con 4.470 focos de calor. Es una cantidad bastante alta y en los últimos días llegamos a 7.000 focos”, dijo Suárez en un contacto con Bolivia Tv.

Suárez aseguró que el descenso de casos es leve y los focos de calor persisten en las provincias de Mamoré, Marván y Yacuma, particularmente en el municipio de San Javier.

Explicó que debido a un cambio de direcciones de los vientos del sur al norte, “toda la masa de humo que se concentraba en el centro del departamento -Mamoré y Yacuma- se desplazó a Trinidad”. Por esa razón, según Suárez, esta ciudad está cubierta por una densa humareda desde el miércoles y la población no debe salir de sus hogares ante el inminente riesgo a la salud.

Dijo que es importante tomar previsiones y explicó que por eso los municipios, en especial los más afectados por incendios, deben emitir declaratorias de emergencia o alerta.

La Gobernación

Gira • El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, contó que realizó un recorrido por la Chiquitania y visitó diversos municipios afectados por el fuego, como Puerto Suárez, Carmen Rivero Torres, Roboré, San Rafael, San José de Chiquitos, San Ignacio de Velasco y San Matías.

Plan • Los bomberos voluntarios deben llevar equipos de protección personal y herramientas especializadas.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS