Gobernación y Montaño se acusan mutuamente de “mentir” sobre licencia ambiental para carretera
La secretaria Parada aseguró que el MAS tiene una estrategia para “atentar” contra la producción de agua en el departamento.
(Nota actualizada)
La Gobernación de Santa Cruz acusó este viernes al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, de “mentir” sobre el proyecto carretero Buena Vista- Porongo - La Guardia. En concreto se refirieron a la supuesta licencia ambiental con la que cuenta el proyecto y sostuvieron que ésta no se encuentra vigente.
“El ministro Montaño nos está mintiendo al afirmar que el proyecto carretero Buena Vista - Las Cruces cuenta con una licencia ambiental. Esto no es cierto, dicho proyecto es totalmente contrario a la preservación del acuífero Güenda-Urubó, por lo que no cuenta con licencia ambiental vigente y esta Gobernación no ha otorgado ni otorgará ningún tipo de licencia de este tipo”, manifestó María Julia Parada, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación.
La autoridad dio un paso más allá y apuntó al ministro por formar parte de una presunta estrategia del Movimiento Al Socialismo para “atentar” contra la producción de agua en el departamento.
“El ministro Montaño es parte de una estrategia del masismo para dañar nuestro acuífero y atentar prácticamente contra toda la producción de agua de más de dos millones y medio de cruceños. Le exigimos al ministro que sea responsable con los pueblos cruceños y que pare de mentir. La Gobernación de Santa Cruz defiende y siempre defenderá al medioambiente y la calidad de vida de todos los habitantes del departamento”, agregó, en rueda de prensa.
En respuesta, el ministro presentó documentación este sábado y reiteró que el proyecto cuenta con las licencias ambientales.
“Señora secretaria, lea algo de los documentos que existen referente a la construcción de la carretera. Muestro al pueblo la prueba fehaciente de que sí hay las licencias medioambientales (...) Día a día vamos a ir desmoronando las mentiras que hay detrás de las aseveraciones de la Gobernación”, sostuvo, en conferencia de prensa.
Además, afirmó que en la reunión que se realizó el viernes entre el Gobierno, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Gobernación cruceña, los funcionarios departamentales no pudieron sustentar las razones para alterar la carretera.
También puede leer:
“No mostraron documentos que tienen para las nuevas rutas que ellos proponen recursos económicos. Ninguno sustentó que hace daño a los acuíferos; al contrario, estuvieron nerviosos”, dijo, según un comunicado de la cartera de Estado.
Previamente, Montaño aseguró que el estudio justificativo para la creación de la UCPN Güendá – Urubó (y que sirvió para la Ley 208) ya contempló la construcción de la carretera y que “en ningún lugar” del justificativo dice que va a afectar a los acuíferos.
“El Gobernador dice que los acuíferos de Guendá – Urubó servirían para todo Santa Cruz y eso es mentira, que nos demuestre que desde el Urubó llevan agua Pampa de la Isla o hasta la Villa Primero de Mayo, Plan 3000, es falso. Ese acuífero es para abastecer solamente a unas cuantas familias que están en el Urubó, eso defiende Camacho”, añadió.
Actualmente, esta carretera es motivo de conflicto entre comunarios de Porongo, que piden la abrogación de la Ley 208 al considerar que vulnera sus derechos como propietarios, y ciudadanos de Santa Cruz, que defienden la norma que protege el área Güendá - Urubó. En la última semana se registraron varios enfrentamientos entre ambas partes en puertas de la Gobernación.