El financiamiento busca contrarrestar la caída de precios
Gobierno compromete $us 100 millones para empresas mineras
Las beneficiadas con los recursos serán las empresas mineras estatales Huanuni y Colquiri y la Empresa Metalúrgica Vinto.

Siete / La Paz
El Gobierno comprometió un fideicomiso de 100 millones de dólares para la Empresa Minera Huanuni, la Empresa Metalúrgica Vinto y la Empresa Minera Colquiri para contrarrestar la caída de los minerales.
"Se habla de 100 millones de dólares, pero esto con plazos establecidos, por lo que estamos viendo un periodo de acción de gracia que sea razonable”, afirmó ayer el dirigente minero Miguel Pérez, a la red Uno.
Este dinero será destinado a "macroproyectos” con la finalidad de superar los efectos de la caída de los minerales.
"Es una acción preliminar y tendremos que negociar la redistribución que se tenga que dar en las diferentes empresas. Tendrá que ser de acuerdo con la utilidad que se haya generado”, precisó Pérez.
El Gobierno toma previsiones ante las bajas cotizaciones de los minerales en los mercados internacionales, si se toma en cuenta que la libra fina de estaño llegó a 8,94 dólares; y la plata a 16,12 dólares la onza troy.
Una de las estrategias es incrementar el volumen de minerales y mejorar la productividad de las minas estatales. A esta estrategia se sumó el fideicomiso, aunque aún no fue aprobado.
La Comibol
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) reactivó ayer la Planta Fundidora de Catavi, ubicada en Oruro, con la puesta en marcha de la primera colada de fundición de hierro y acero, utilizando sólo chatarra, para fabricar soleras destinadas a la Empresa Minera Huanuni, informaron fuentes oficiales, según ABI.
"El día de hoy se ha efectuado la primera colada en la fundición de Catavi. Estamos hablando de la fundición de arco eléctrico que la Comibol ha estructurado. Hoy en la madrugada se ha podido fundir soleras para (la empresa) Huanuni, para su planta de concentración”, informó el presidente de la Comibol, Marcelino Quispe.
Explicó que la fundición de Catavi fabricará "aceros comunes”, para ensamblar todo tipo de equipos relacionados con ingenios de concentración de minerales y repuestos mineros. También fabricará -dijo- aceros aleados al manganeso con tratamiento térmico, repuestos y soleras fijas para trituradoras y chancadoras, punteras para tractores y motoniveladoras, además de uñetas para palas mecánicas y discos utilizados en arados, entre otros repuestos para maquinaria.
Explicó que con esa fundición la primera fase del proyecto está concluida, con una inversión ejecutada hasta el momento de 7 millones de bolivianos.
"En pocos días más vamos a dar por iniciadas estas actividades en forma oficial”, anticipó.
Dijo que en una segunda fase, el programa operativo de Catavi establece la incorporación de dos nuevos hornos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos