Los agropecuarios del oriente están preocupados por el daño a las zonas productivas

Hay 2 grandes incendios forestales en Santa Cruz y 61 mil hectáreas afectadas

Los municipios más damnificados son: Pailón, San José, Concepción, San Ignacio y San Miguel en la Chiquitania. El miércoles, la Gobernación cruceña declaró Alerta Roja por las quemas en ese departamento.

Sociedad
Por 
La Paz - sábado, 27 de agosto de 2022 - 5:00

Hasta ayer 61.000 hectáreas de cinco municipios fueron afectadas por dos grandes incendios forestales en Santa Cruz, según Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gobernación. Cuatro municipios se declararon en zona de desastre en ese departamento que el miércoles dictó Alerta Roja por las quemas.

“Los municipios más afectados por el fuego son: Pailón, San José, Concepción, San Ignacio y San Miguel en la Chiquitania cruceña y las zonas que se declararon en desastre son: San Rafael, San Matías, Gutiérrez y Charagua”, informó Rosado.

La autoridad añadió que en Santa Cruz hay “dos grandes incendios forestales activos y 93 focos de quema; los dos se encuentran en las comunidades Santo Rosario entre San Antonio de Lomerío y Concepción, y en Tatarenda Nuevo en Gutiérrez”, complementó Rosado.

Bomberos forestales de la Gobernación trabajan junto con técnicos de la Subgobernación y la brigada comunal Santo Rosario en la zona de Concepción, mientras que personal de emergencias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), comunarios y efectivos de las Fuerzas Armadas intentan apagar el fuego en Gutiérrez.

De acuerdo con datos oficiales de la Gobernación, en lo que va de este mes se registraron 2.174 focos de quema en Santa Cruz.

Más de 61.000 ha quemadas

El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Johnny Rojas, informó que en lo que va del año los incendios forestales devastaron más de 61.000 hectáreas por 240 incendios en los primeros ocho meses.

El pronóstico no es favorable para las próximas semanas. “Lamentablemente, no tenemos pronóstico de lluvias y la sequía es aguda, por eso estamos movilizando maquinaria pesada a las zonas afectadas”, complementó el secretario Rojas.

La Gobernación de Santa Cruz se declaró el miércoles en Alerta Roja por el inicio de los incendios forestales. Rojas recordó que en 2019, las hectáreas afectadas llegaron a 6 millones, en 2021 bajaron a 2,8 millones y hasta ahora son 61.000 hectáreas.

Agregó que con el desplazamiento de las brigadas de bomberos a estas zonas, se pretende evitar que los incendios lleguen a afectar los 2 millones de hectáreas de 2021. “De los 240 incendios que tuvimos hasta la fecha, 100 se dieron en las áreas metropolitanas como en Warnes, La Guardia, Cotoca y Porongo y eso nos preocupa”, aseveró la autoridad.

Preocupación en la CAO

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, expresó ayer su preocupación por los incendios que ya arrasaron 61.000 hectáreas en Santa Cruz.

“Hemos suscrito convenios con la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras), la Gobernación y municipios para ayudar a apagar los incendios que afectan a nuestros productores”, acotó.

La declaratoria de desastre en San Rafael, San Matías, Gutiérrez y Charagua les permitirá acceder al apoyo departamental, cumpliendo con lo que estipula la Ley 602 de Gestión de Riesgos.

La Gobernación, mediante el Comité de Emergencia Departamental, inició esta semana los trámites de ley para declarar emergencia departamental.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS