Según el Senamhi, las lluvias comenzarán esporádicamente el sábado
Incendios, heladas y sequías se registran al mismo tiempo
Epsas informó que cada mes se gastan 7,1 millones de metros cúbicos de agua en La Paz, pero sólo 5 millones se facturan, 2 millones se pierden en conexiones clandestinas.
Los incendios, las heladas y las sequías se registran al mismo tiempo y en los mismos sectores, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Afirma que es un fenómeno inusual.
“Parece increíble, pero en un mismo municipio en menos de 20 kilómetros se presentan tres fenómenos al mismo tiempo: incendios, heladas y sequías”, dijo a Página Siete el viceministro Calvimontes.
Aseguró que esta situación se registró en la provincia tarijeña Hernando Siles, específicamente en el municipio de Huacareta, donde “en una comunidad se estaba combatiendo el incendio”. Contó que una hora y media después estaban sufriendo por la granizada. Añadió que “a menos de cinco kilómetros del lugar había una sequía”.
Calvimontes contó que unos kilómetros más allá, la comunidad estaba sufriendo por una riada que prácticamente desbordó las quebrazas de esa zona y se llevó todo lo que tenían.
“Es impresionante cómo el cambio climático está afectando de sobremanera el comportamiento de nuestras tradicionales estaciones del año. Es una cosa impredecible”, afirmó.
El viceministro dijo que similar evento ocurrió en una localidad de Potosí, donde por la mañana se registraron incendios de pastizales, pero luego por la noche se reportaron heladas.
Hace unos días, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en Bolivia está el fenómeno de la Niña Neutral.
De acuerdo con la pronosticadora de turno, Ana Mendoza, este tipo de eventos “no es característico, pero tampoco es algo inusual”. “Es decir que se puede registrar según los parámetros correspondientes que se estén dando en el momento. Por ejemplo, sabemos que las nevadas son características entre junio y julio, pero sí se han registrado en diciembre”, sostuvo.
Añadió que se retrasaron las lluvias, que generalmente se registraban desde finales de octubre, por lo que aún este año no entramos a la época de lluvias. “(Por el momento), estamos en una etapa de transición del periodo seco al húmedo”, agregó.
“Ya iremos registrando precipitaciones, pero no serán considerables, no (serán) con montos altos. A partir de este sábado ya tendremos algunas lluvias dispersas en La Paz”, indicó y aseguró que desde el martes ya se tendrían nuevamente lluvias en el altiplano y en el sector de la cordillera oriental. “En diciembre ingresaremos a las lluvias y estarán hasta marzo”, dijo.
Calvimontes explicó que, según su criterio, “la sequía ya está pasando en gran parte del país”, por lo que ya no es “un problema estructural”.
Desde hace unas semanas, la Empresa Pública de Agua y Saneamiento (Epsas) informó que las 10 represas de agua estaban con la mitad de su capacidad. Por eso, el municipio paceño y Epsas iniciaron una campaña sobre el cuidado del agua, con el fin de evitar una crisis de agua, tal como ocurrió en 2016.
El interventor de Epsas, Bladimir Iraizos, explicó que desde mayo están realizando tareas preventivas. “Sabíamos lo que iba a pasar”, dijo. Detalló que, de los 62 millones de metros cúbicos de agua que almacenan, actualmente cuentan con 28, esto significa que tienen un 48% del líquido. Sólo la de Pampahasi tendría agua hasta enero.
Indicó que cada mes se gastan 7.100 metros cúbicos, por lo que se tiene previsto un almacenado hasta abril. Aclaró que ahora esperan las lluvias para que las represas se llenen.
Dijo que, pese a que aún no hay lluvias, se cree que no existirá desabastecimiento, porque en 2016 se tenían seis represas y 42 millones de metros cúbicos de almacenaje, hoy se cuenta con 10 represas y 62 millones de metros cúbicos almacenados. Denunció que de los siete millones que se producen por mes, sólo cinco se facturan, lo que significa que dos millones se pierden en conexiones clandestinas, tuberías en mal estado y filtraciones.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.