La Alcaldía habilitará pasos de cebra en la curva de Holguín
Ingreso de estación Libertador provoca congestión y quejas
El informe de Tránsito indica que las horas de mayor flujo son las 8:00, 15:00 y 18:00. Los usuarios advierten el riesgo de que no haya paradas fijas en el sector.
Aleja Cuevas / La Paz
La falta de señalización de paradas y la ausencia de pasos peatonales en el área exterior, inconclusa, de la estación Libertador, de la línea Amarilla del teleférico origina congestionamiento vehicular. Los usuarios se quejan por el caos en la curva de Holguín.
"Es incómodo, no hay mucho espacio. Debería haber una parada de minibuses y taxis para un descongestionamiento vehicular y de pasajeros”, opinó Alfredo Mamani, quien ayer usó la línea Amarilla para "librarse” de los bloqueos en el centro.
La línea Amarilla inició su servicio el lunes, antes de terminar las obras exteriores. Días previos a la inauguración, el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, dijo que esas áreas serían las últimas en entregarse. "Uno necesita que las grúas y camiones ingresen, dejen sus materiales y vuelvan a salir”, justificó.
Ayer, al salir del andén de la estación Sopocachi, una usuaria comentó: "Esto es lo más incómodo”, a propósito del cascajo vertido en el ingreso. En las cuatro estaciones de la línea Amarilla aún continúan los trabajos.
A metros de la estación Libertador se habilitó una parada de transporte público. Allí, hasta ayer, no había señalizaciones ni pasos de cebra para facilitar el tránsito de los usuarios.
"Es riesgoso; no hay paradas ni de bajada ni de subida: la movilidad para donde sea y la gente cruza por cualquier parte. La Alcaldía y la empresa deberían ponerse de acuerdo en estos temas”, protestó Marisol Oster.
Dos efectivos de Tránsito trataban de controlar ayer el tráfico vehicular en el ingreso de la estación Libertador para que la gente pudiera pasar de una acera a otra. "Estamos cumpliendo el trabajo de agilizar el tráfico y para que los pasajeros tengan esa posibilidad de bajar y subir de los minibuses”, refirió uno de ellos.
A las 10:15, llegaron dos guardias municipales de transporte como refuerzo. Según los efectivos, entre las 8:00 y 9:00, las 15:00 y 16:00 y a partir de las 18:00 hay un "total” congestionamiento de vehículos y pasajeros que llegan o se dirigen a la estación.
"A esas horas es difícil controlar a los peatones y conductores”, señaló el guardia. En su opinión, una alternativa sería ampliar la vía, pero no hay suficiente espacio. Agregó que es necesario un paso peatonal.
Consultado sobre la situación, el director de Movilidad de la comuna, Julio Figueroa, indicó que se habilitarán los pasos de cebra en el sector. "Con seguridad lo vamos a hacer para facilitar el acceso al lugar. Se hará de forma inmediata, en el transcurso de las próximas horas”, dijo ayer.
Figueroa agregó que si la empresa Mi Teleférico hubiera informado con precisión la fecha y las condiciones de inauguración, "la Alcaldía, por supuesto, hubiera atendido el sector”.
Alcalde: no hay compromiso para ejecutar obras
El alcalde Luis Revilla negó la existencia de algún compromiso del gobierno municipal para ejecutar obras en la curva de Holguín, tras la habilitación de la línea Amarilla. Aclaró que la Alcaldía no puede efectuar obras en propiedad privada, como es esta área de Obrajes.
"Nunca hubo ningún compromiso de parte del gobierno municipal para hacer obras complementarias en la curva de Holguín. Revisen todas las actas del Comité de Transporte por Cable, no hay ni un solo compromiso del gobierno municipal. Además, ése es un predio privado y el gobierno municipal no puede hacer intervenciones en predios privados”, aseguró la autoridad edil. Recalcó que la ejecución de obras para la habilitación de las estaciones del teleférico es responsabilidad de la empresa que ejecuta el proyecto.
Por su parte, el director de Movilidad, Transporte y Vialidad de la comuna, Julio Figueroa, dijo que si bien el proyecto Mi Teleférico es del Gobierno, la Alcaldía siempre mostró la predisposición para ayudar.
"Estos anuncios imprecisos de fechas de inauguración a veces nos complican a nosotros. Si hubiera habido una fecha estaríamos prestos a colaborar en un proyecto de esta magnitud”, aseguró el funcionario edil.
La semana pasada, el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, informó que el Grupo Saavedra, dueño del espacio de la curva de Holguín, hizo una concesión de 11.000 metros cuadrados de terreno: 6.000 para el teleférico y los otros 5.000 para el intercambiador modal.
Está previsto que en este sector también se habiliten bahías para conectar el sistema de transporte por cable con el terrestre. Según el proyecto final, la estación Libertador, que comparte su infraestructura con la línea Verde, habilitará espacios verdes y un ambiente de distribución de pasajeros en el segundo piso.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos