Engullen pilas alcalinas y monedas
Internan dos niños a la semana por la ingesta de objetos
El Hospital del Niño hizo el registro. Esto afecta seriamente a la salud de los menores.
Verónica Zapana / La Paz
Cada semana, entre dos y tres niños ingresan al Hospital del Niño por la ingesta de cuerpos extraños. Los objetos más comunes que accidentalmente ingieren son las pilas alcalinas y monedas; los más raros, las agujas y las llaves de puerta.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del nosocomio, Wilfredo Pastén, contó que "hay tres tipos de cuerpos extraños que ingieren los niños: los vegetales, plásticos y metal”. Entre los primeros están el maní y las arvejas y habas; en el segundo, piezas pequeñas de juguetes, y en el tercero, pilas, monedas y otros.
"Frecuentemente se introducen objetos a la nariz, al oído o a la boca, los cuales a veces van al tracto respiratorio o a los pulmones”, resaltó el galeno.
Explicó que los niños menores de cinco años son los más afectados por esta causa, ya que al introducirse el objeto a la boca, éste se queda en el tracto digestivo y a consecuencia de ello puede estallar y producir una irritación o quemazón muy grave, lo que ocasiona una fístula e incluso la muerte. Durante este año dos niños fallecieron por esa causa.
Actualmente, en la sala de terapia intensiva del hospital se atiende a un niño por tragarse una pila. "La pila provocó una fístula, por lo que intervenimos. Ahora estamos esperando que cicatrice la herida”, relató.
Sin embargo, ése no es el único niño internado por ingesta de cuerpos extraños; ayer Página Siete informó que Abdías Calcinas, de seis años, perdió un pulmón debido a que se tragó una tapa de bolígrafo. El pequeño está en terapia intensiva, sufre de anemia y su estado es crítico.
Pastén dijo que eso ocurre debido a que hay algunos objetos que pasan el tracto digestivo y se eliminan con las heces, pero otros se almacenan en algunos órganos y sólo se los puede extraer con una cirugía o broncoscopía.
Por ello, el médico recomienda que los padres adquieran juguetes adecuados para los niños. También sugiere que si un niño se tragó un objeto, no se haga el intento de sacarlo, pues podría ser contraproducente ya que al buscar que el menor expulse el producto, el objeto se puede atorar en el tracto.
Si el padre ve que el niño está salivando demasiado, que perdió el apetito y que está respirando con dificultad, debe llevarlo rápidamente a un centro médico.
Recomendaciones
Signos Si el padre observa que su hijo expulsa bastante saliva, que tiene mucha dificultad al respirar y que pierde el apetito debe llevarlo al médico.
Acciones No trate que el niño expulse el objeto con golpes en la espalda, porque puede provocar que el cuerpo se quede en el tracto digestivo y produzca el ahogamiento del pequeño.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos