La caña de azúcar devora territorio indígena tacana
Muchos indígenas cedieron sus tierras y los que se resistían, no pudieron luego de la covid. Su modo de subsistencia está amenazado y los beneficios no llegan.
Karen Gil y Rafael Acuña / La Brava
Por donde antes corrían libremente animales como el jochi, taitetú, tortugas, lagartos, monos y otras especies silvestres, se imponen ahora 124 hectáreas de cañaverales. Del frondoso bosque que rodeaba a Buena Vista –una de las 20 comunidades del Territorio Indígena Tacana, en la Amazonia paceña– va quedando poco. Caminar por este lugar, que equivale a 173
Para seguir leyendo, suscríbete o accede a tu cuenta:
SUBSCRÍBETE INICIAR SESIÓN
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.