Salud anunció que en 2014 se daría la pastilla de emergencia
La entrega gratuita de la píldora del día después no tiene fecha
El ministerio del área espera el informe del comité que trabaja en los aspectos técnicos, médicos y hasta éticos para la dotación gratuita del fármaco.
Verónica Zapana / La Paz
Después de anunciar que en 2014 comenzaría la distribución gratuita de la pastilla del día después en los centros de salud, el ministerio del área aún no tiene fecha oficial para iniciar la entrega.
"No tenemos aún una fecha establecida, hemos dejado el trabajo a la comisión técnica para que realice un informe y cuando lo concluyan recién comenzaremos a operativizar la dotación”, informó el viceministro de Salud, Martín Maturano.
El 31 de agosto, el ministerio informó a los medios de comunicación que en enero de 2014 iniciaría la entrega gratuita de este anticonceptivo de emergencia, que se sumaría a la dotación del condón femenino y del implante subdérmico en centros de salud del país.
Maturano afirmó que el equipo técnico aún no determina cuáles serán las indicaciones, las contraindicaciones y el tipo de entrega de los anticonceptivos que recibirán las pacientes, aunque éstos actualmente son de uso corriente en otros países.
"Están trabajando de forma muy responsable, hemos pedido que la comisión tome en cuenta los aspectos técnicos, médicos y hasta éticos. Sin duda después vamos a establecer el cronograma de entrega”, resaltó.
La jefa de la Unidad de Redes de Servicios de Salud, Carla Parada, especificó que en la primera semana de enero se reunirán con la comisión para ver los avances del informe.
"No olvidemos que para la entrega gratuita de los anticonceptivos que estarán dentro del SUMI (Seguro Único Materno Infantil), éstos deben ingresar en una lista como medicamentos indispensables, pero el comité no aceptó. Entonces nosotros les dimos toda la información necesaria para que sean incluidos. Ahora estamos a la espera de una respuesta”, dijo Parada.
Resaltó que el trámite de esta inserción a la lista se realizará en 2014 y espera que antes del primer semestre de aquella gestión la entrega gratuita de las más de 30.000 píldoras del día después sea una realidad.
La distribución de la pastilla de emergencia se la realizará a mujeres mayores de 14 años, previa orientación médica.
Maturano reiteró que la pastilla no se entregará de forma libre e irrestricta, ya que la píldora es, como su nombre lo dice, de "emergencia”, no de uso cotidiano. "Si una pareja tiene relaciones sexuales constantes requiere de otro tipo de método anticonceptivo”, explicó.
El SEDES capacita a su personal
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz capacita al personal de salud para la entrega de los tres anticonceptivos.
"Aunque todavía no nos ha llegado una información oficial sobre la entrega de estos anticonceptivos, nosotros ya estamos capacitando a nuestro personal, especialmente de primer nivel”, informó el director del SEDES, Henry Flores.
Informó que para la píldora del día después, la paciente debe recibir bastante información, pues puede tener contraindicaciones por la alta concentración de hormonas del químico.
Este fármaco debe usarse hasta 72 horas después de una relación sexual sin protección, ya que impide o retrasa la ovulación y evita la fecundación.
Flores anunció que hará la promoción e información de esta pastilla de emergencia entre los adolescentes, "porque deben saber su uso adecuado”.
Los galenos también reciben orientación sobre otros anticonceptivos: el implante subdérmico -una varilla de siete centímetros que se coloca en el brazo con anestesia local- y el condón femenino -que se pone dentro de la vagina-.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos