Mañana será la entrada folklórica y el lunes 15 la solemne misa
Llegada de advocaciones da inicio a fiesta de la Virgen de Urkupiña 2022
Después de dos años de suspensión por la pandemia del Covid-19, hoy comienza la festividad religiosa en Quillacollo. La celebración arrancará con la presencia de más de 20 advocaciones de la Virgen milagrosa.
Después de dos años de ausencia y con la llegada de más 20 Advocaciones Marianas de la Festividad Religiosa de la Virgen de Urkupiña, hoy se dará inicio a la celebración por “La Mamita Milagrosa”, como la conocen en Cochabamba, pero además en otros países como Argentina, España y Brasil, entre otros.
La concentración será en la capilla de Tacata, en Vinto, para dirigirse hasta el templo de San Idelfonso, en el corazón de Quillacollo, para la misa central prevista para las 11:00, según el cronograma. La festividad de Urkupiña 2022 se llevará adelante bajo el lema: “Caminando juntos con Jesús y con la Virgen María de Urkupiña”.
El acto de la llegada de las advocaciones se entiende como la visita a la Virgen María de Urkupiña por parte de las imágenes de la Virgen María desde otros departamentos, como la Virgen del Socavón de Oruro, la de Copacabana de La Paz, la de Fátima de Sucre y la de Cotoca de Santa Cruz, entre otras. Otros llegarán incluso desde Salta, Argentina, y los más devotos desde España, Brasil, Chile, Paraguay e Italia.
Mientras la municipalidad hacía ayer los últimos preparativos para la celebración religiosa, que durará hasta el martes 16 de agosto, los gremiales alistaban también sus puestos ante la inminente llegada de cientos de peregrinos a la capital quillacolleña. La actividad, que vuelve después de dos años de paralización por la pandemia, también reactivó la economía local, en especial la de los artesanos que confeccionan trajes folklóricos para lucirlos en la festividad.
El programa contempla dos entradas folklóricas, procesiones y tres celebraciones litúrgicas centrales. Hoy por la tarde se realizará la entrada autóctona que mostrará la riqueza de las comunidades indígenas del departamento de Cochabamba y mañana se llevará a cabo la tradicional entrada folklórica desde las 9:00.
Mientras que el lunes 15 será la solemne misa en el atrio de la iglesia San Idelfonso, al que anualmente llegan autoridades nacionales, y el martes 16 la peregrinación al calvario de Urkupiña. Esa jornada se caracteriza por el picado de piedra en el calvario que, según la tradición, mientras más grande sea la roca extraída del cerro, más serán los favores recibidos de la Virgen. La tradición por la Virgen de Urkupiña se remonta a 1700, cuando la imagen de la Virgen María apareció a una pastorcita en las colinas del cerro Cota, al este de Quillacollo.