Maestros continúan con sus protestas y aseguran que no confían en el congreso del Gobierno

Entre el sábado y domingo, arribarán a la sede de Gobierno al menos 3.000 maestros para reforzar las protestas, en demanda de mayor presupuesto e ítems y en rechazo a la malla curricular, entre otros, según Molina.

Sociedad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - viernes, 17 de marzo de 2023 - 21:53

Los maestros del Magisterio Urbano salieron nuevamente la tarde de este viernes a marchar por las calles del centro paceño, en rechazo de la nueva malla curricular impulsada desde el Ministerio de Educación. El sector advirtió con radicalizar las medidas de presión si no se atiende sus demandas, además, aseguró que hay desconfianza en el congreso educativo del Gobierno.

“Continuamos con estas medidas de presión porque hasta ahora el Gobierno no da visos de una solución a nuestros problemas. Está llamando a un diálogo seguramente vamos a concurrir este día lunes, día en que van a llegar los 31 ejecutivos de todas las federaciones, pero reiteramos el diálogo tiene que servir para escuchar soluciones y no para escuchar negativas”, sostuvo el dirigente del Magisterio Urbano paceño, José Luis Álvarez.

Añadió que se ratifican las movilizaciones y realizarán un consejo consultivo donde se analizará y coordinará las nuevas medidas de presión a tomar con las 31 federaciones del Magisterio Urbano.

“Van a llegar del interior trayendo más maestros que se van a movilizar en la ciudad de La Paz. Pero que ahora también van a movilizarse en todos sus departamentos”, adelantó el dirigente.

Por su parte, el ejecutivo nacional de los maestros, Patricio Molina aseguró que al menos 3.000 mil maestros del país arribarán a la sede de Gobierno para reforzar las protestas, en demanda de mayor presupuesto, en rechazo a la malla curricular e ítems, entre otros.

“Entre el sábado y domingo, 31 federaciones van a llegar del interior con distintas delegaciones, las federaciones grandes con un marco de 200, 300, 400 marchistas y federaciones pequeñas entre 30 a 50, pero calculamos que son cerca de 3.000 maestros que van a arribar a La Paz”, indicó el maestro a la ANF.

Las protestas continuarán la próxima semana, esperan el reinicio del diálogo y advierten con un paro de 24 horas con suspensión de las labores escolares en el país.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS