Padres llevaron perros y navajas para amedrentar y ganar cupos
Madres informaron que autoridades del Ministerio de Educación, SEDUCA y una directora les permitieron hacer una lista para las inscripciones de hoy.
La Paz - lunes, 16 de enero de 2017 - 2:00
Antonio Vásquez / La Paz
Mientras varios padres de familia discutían por conseguir un lugar en la fila para poder inscribir a sus hijos, en las puertas de un establecimiento educativo un par de señoras preocupadas comentaban que más temprano una persona llegó junto con su perro pitbull para abrirse espacio en la fila. La otra mujer temerosa agregó que incluso un hombre llegó mostrando unas navajas.
Así, a un día de comenzar las inscripciones, en al menos dos establecimientos educativos se vivió ayer momentos estresantes por obtener un cupo.
"Una persona llegó con su perro pitbull y nos empezó a intimidar para entrar a la fila”, dijo una de las madres. "Otro (llegó) mostrando unos cuchillos para que no le molestaran”, agregó su compañera. Ambas hacían fila en un céntrico colegio fiscal.
Pese a la prohibición del Ministerio de Educación de que personas hagan filas en las puertas de las unidades educativas, los padres de familia comenzaron a ubicarse en las puertas del Liceo de Señoritas La Paz y en el Germán Busch desde el sábado en la noche para poder inscribir a sus hijos.
De igual manera, en el kínder Óscar Alfaro madres afligidas reportaron amagues de enfrentamientos y discusiones entre tres grupos.
El Ministerio de Educación, según Resolución Ministerial 001/2017, prohibió hacer filas antes de las inscripciones, que comienzan hoy en todos los establecimientos educativos del país, según la nota de prensa emitida la anterior semana.
Página Siete pudo constatar ayer en la mañana que en las unidades educativas Brasil, Agustín Aspiazu (Dr. Claudio Sánchez y Luis Crespo), Don Bosco, Eduardo Abaroa e Israel las puertas de los colegios estaban sin aglomeraciones. Lo mismo ocurría en los colegios Daniel Sánchez Bustamante, Emeterio Villamil de Rada (Alonso de Mendoza) y Dora Schmidt.
"Ayer (sábado) empezamos un grupo de 150 padres de familia que empezaron la fila conforme iba llegando la gente, pero (después) llegó otro grupo. Ellos querían estar adelante y han empezado una pelea verbal”, manifestó R.S.A. Similar panorama podía verse en los colegios donde habían grupos de padres que discutían por entrar a un lugar en las filas, como el colegio Germán Busch.
En el kínder Macario Pinilla, ubicado entre la avenida 6 de Agosto y Aspiazu, no se registró la presencia de padres de familia.
Autorización para una lista
Un hecho particular sucedió en el kínder Óscar Alfaro. Autoridades del Ministerio de Educación, la Dirección Departamental de Educación de La Paz (Seduca) y la directora del establecimiento permitieron que los padres de familia hicieran una lista.
"Se acercó una autoridad del ministerio, del Seduca y la directora del kínder y nos indicaron que está prohibido hacer filas. Al consultarle si podíamos levantar una lista para el día lunes, las autoridades nos aceptaron”, dijo R. S.
Situación en los kínders privados
En algunos kínders particulares también se pudo ver que personas se organizaban en filas, anotaban nombres en listas y además algunos se quedaban para pernoctar en las puertas de los establecimientos con sus carros.
Este panorama pudo ser apreciado en el kínder Beata Placiada, ubicado en la zona de Sopocahi, al frente de la embajada de Perú, donde alrededor de 50 personas realizaban colas mientras otras iban llegando de manera paulatina y se sumaban al resto.
Incluso algunos se preparaban para pernoctar en el lugar dentro de sus carros.
Lo contrario ocurría en el kínder Bichito de Luz (ubicado entre las calles Misael Saracho y Juan de Vargas, barrio de Miraflores), donde no se registraron filas o grupos de personas en las puertas del kínder.
"Hay algunas personas que ayer vinieron a intentar hacer fila, pero como eran muy poquitos, se fueron”, dijo una de las vendedoras del lugar.
Educación plantea 25 estudiantes por curso
Gary Ramírez /La Paz
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer que en cinco años las unidades educativas del país tendrán como máximo 30 alumnos en cada curso. Según la autoridad, de esa manera se garantizará la calidad educativa. Explicó que el proyecto está enmarcado en una propuesta del presidente Evo Morales para que los paralelos no sobrepasen de 25 estudiantes.
"Este año ya va haber primeros y segundos de primaria con 30 alumnos; al año ya será tercero de primaria más y así vamos a terminar en unos cinco años en todos los colegios para trabajar inmediatamente para pasar a 25”, aseguró.
Aguilar resaltó que la readecuación será progresiva cada gestión, por lo que no es necesario que los cursos con más de 30 alumnos reduzcan la población estudiantil para cumplir con la disposición. "Los cursos superiores son los que van avanzando y se va regularizando, se mantiene el número de alumnos, pero en los primeros cursos tiene que incorporarse el sistema de 30”, aclaró.
La proyección del Ministerio de Educación establece que cada unidad educativa debe tener como máximo tres paralelos por nivel y, en caso de que la demanda sea mayor, se creará un nuevo establecimiento.
"El Presidente está cumpliendo con las demandas de dotar de infraestructura, los ítems (para maestros) y hacer que la unidad educativa se desdoble y se tengan dos paralelos en cada una de las escuelas nuevas para tener el óptimo pedagógico”, sostuvo.
Esta noticia es de acceso restringido.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos