Científicos de México y Reino Unido, entre otros, realizaron estudios sobre este tema
Perros que sonríen, el gesto que cautiva a sus dueños y que estudian expertos
Kika, Akiro, Recluta y Skipper conquistan el amor de sus amigos humanos con gestos de alegría. Según un especialista mexicano, “los perros cuando están disfrutando, sí cambian la expresión facial”.
Kika tiene 15 años y regala sonrisas a sus dueñas. Es una perrita chapi muy cariñosa y mimada. Según su propietaria, su mascota comenzó a sonreír desde hace más o menos un año. “Cuando se enfermó, se puso más guagualona que de costumbre. Noté que cuando me acercaba y le sonreía, Kika me mostraba más sus dientes”, recordó Leny Chuquimia, su dueña. Este 16 de agosto se celebra San Roque.
“Creo que es un proceso de aprendizaje. Kika vio que hizo algo que nos hizo reír, además consiguió que mi mamá la mime más. Y comenzó a repetir (las sonrisas)”, dijo Leny y destacó que la perrita sólo regala su sonrisa a pedido de sus dueñas.

Akiro tiene ocho años de vida y sonríe desde hace unos cuatro años. “Lo hace cada vez que se lo pedimos”, dijo su dueño, Alcides Flores. Explicó que su mascota no sonríe cuando cualquier persona se lo solicita. “Normalmente lo hace cuando lo hago yo”, agregó.
Recluta es un labrador, tiene cinco años de vida y se jubiló hace más de un año y medio. Siempre espera a sus dueños con una sonrisa. Skipper es un husky, tiene 9 años y reside en Santa Cruz. Se caracteriza por cautivar a sus dueños con su sonrisa.

Al igual que Kika, Akiro, Skipper y Recluta, muchas mascotas regalan sonrisas a sus amigos humanos, quienes quedan cautivados y, en muchos casos, comparten la alegría de sus mascotas a través de fotos y videos en Instagram, TikTok, Facebook o Twitter. Este gesto llamó también la atención de la ciencia y fue objeto de estudio de especialistas en diferentes países.
Los estudios
Alfredo Tejeda Perea, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que al igual que los seres humanos, los perros pueden experimentar tristeza, alegría, miedo o angustia; pero además de estas emociones, también son capaces de sonreír, según Infobae.
“Los perros cuando realmente están disfrutando, sí cambian la expresión facial. Entonces, sí existe la sonrisa de perro cuando realmente se lo está pasando bien, pero además hay algunos que de hecho exageran, que deben ser animales que vienen de una familia muy feliz, y que entonces entienden que esa expresión facial es parte de sentirse bien con el resto de los individuos”, explicó Tejeda.

Según el experto, “si en algo son buenos los perros, que es parte de los resultados de etología cognitiva, es en que leen todo lo que es lenguaje no verbal, todo lo que es la parte emocional. Se ha ido de hecho confirmando con la teoría de las neuronas espejo”.
En Reino Unido, hace más de dos años, investigadores de la Universidad de Portsmouth crearon un sistema llamado Dog Facial Action Coding System (DogFACS) para codificar sus movimientos faciales y estudiar las emociones de estos animales.
El científico y premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1973, Konrad Lorenz, escribió El hombre conoce al perro y afirmaba que “el perro, al sonreír, abre de forma ligera sus fauces y enseña un poco su lengua”.
