Prada lidera la comisión sobre la impunidad en casos de feminicidio y se suman seis mujeres
La Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio promete entregar resultados rápidos y concretos. Recibió críticas porque la mayoría eran hombres.
Página Siete Digital
Luego de las críticas por la participación casi mayoritaria de hombres en la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, este viernes se sumaron seis mujeres y se entregó la representación a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
El ajuste se da luego de que personalidades como el abogado Juan del Granado cuestionaran su conformación y su presunta dependencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuya mayoría eligió a los magistrados en dos ocasiones.
“La ‘Comisión’ que investigará la impunidad en 120 feminicidios, la integran las cabezas masistas de 10 instituciones. Pero si fue el MAS el que desde 2011 copó el Órgano Judicial con sus militantes, propiciando la corrupción y la impunidad. Entonces, ¿quién investigará a quién?”, manifestó en su cuenta de Twitter.
No fue todo, legisladoras de oposición, entre ellas las senadoras Andrea Barrientos y Cecilia Requena observaron que la mayoría que de las 10 instituciones convocadas para ese fin, nueve era hombres. “Una comisión especial de 10 con una sola mujer. Puros hombres quieren resolver cómo nos matan a las mujeres. ¡Son una vergüenza!”.
El escándalo sobre el caso Choque
Esta instancia nace en medio del escándalo sobre el caso del asesino, feminicida y violador serial Richard Choque, quien pese a tener una sentencia de 30 años sin derecho a indulto salió de la cárcel con detención domiciliaria, en 2019, para cometer al menos otros dos crímenes: los feminicidios de Iris y Lucy.
En medio se develaron negociados de sentencias, corrupción y prevaricato.
“El objetivo de esta comisión es dar resultados rápidos y concretos. Y como nos ha instruido nuestro hermano presidente Luis Arce vamos a dar resultados en torno a esta situación que interpela no solamente a todos los órganos del Estado, sino a toda la sociedad boliviana en general en torno a la violencia contra nosotras como mujeres. ¡Es ahora!", afirmó Prada en una declaración de prensa este viernes.
También puede leer: Una red de jueces, abogados y médicos negocia la salida de asesinos de la cárcel
Miembros
En ese contexto, detalló que la delegación está conformada por el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima; el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
Asimismo, son parte de la comisión el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres; el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, el presidente del Tribunal Constitucional, Paul Franco.
Asimismo, están en la lista el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa; el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez; el comandante General de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera.
Se suman:
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz.
La presidenta del Comité de Género del Órgano Judicial, Karen Gallardo.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
La directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud), Wendy Pérez.
Y la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado del Senado, Virginia Velasco.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos