SEDES La Paz intensifica la búsqueda para prevenir complicaciones en pacientes
Registran 46 casos de Chagas en el norte paceño

Página Siete / La Paz
En las poblaciones paceñas de Tacacoma, Sorata, Licoma Cajuata y Yanacachi se registraron 46 casos de Chagas, informó el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz.
La detección de personas con este mal se lleva a cabo para iniciar tratamiento a los pacientes y así prevenir complicaciones crónicas, de acuerdo con el jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES, René Barrientos.
"Lo que estamos haciendo es un tamizaje para encontrar la prevalencia oculta del Chagas, porque como es una enfermedad silenciosa, olvidada y desatendida no se registran muchos casos en etapa temprana, sólo cuando hay complicaciones”, afirmó.
En cada población se toma una muestra de sangre a los menores de 15 años y luego se la envía a un laboratorio en La Paz, donde confirman o descartan los casos, explicó.
"Se tomó muestra de 316 niños de uno a cinco años y de 3.100 personas de cinco a 15 años”, afirmó Barrientos.
Explicó que en el primer grupo se confirmaron siete casos y en el segundo, 39; en total son 46.
Los resultados indican que los primeros casos son Chagas congénito, por transmisión de madre a hijo, y el resto es Chagas crónico, infectado por la vinchuca.
El Chagas es provocado por el parásito Tripanozoma cruzi que transmite la vinchuca, que se aloja en las grietas de casas de adobe. En ese caso se le conoce como Chagas intradomiciliario.
En 2011, La Paz fue declarada por la OPS libre de este mal, ya que redujo la infestación de vinchucas en las viviendas de 42,2% en 1999 a 0,9% en 2009.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos