Los choferes piden la prohibición de estacionamientos a 500 metros del Kilómetro Cero
Reordenamiento: Alcaldía coordina con choferes rutas del Puma y mejora de vías
Según el municipio de La Paz, también definen las nuevas rutas de los PumaKatari con los vecinos. Los nuevos buses comenzarán a funcionar a finales de octubre y primero reemplazarán a los que están en servicio.
El municipio de La Paz inicia el plan de reordenamiento vehicular que será consensuado con los choferes. Este proyecto incluye desde el trazado de las nuevas rutas de los PumaKatari hasta la obstaculización de vías.
“Empezamos el reordenamiento del transporte, que pasa desde la semaforización, el arreglo de calles y, por supuesto, el PumaKatari”, indicó ayer el alcalde de La Paz, Iván Arias.
El alcalde dijo que el servicio de los buses ediles no es un problema. “No queremos que el PumaKatari sea un rival, sino un elemento complementario (...) La articulación de líneas y el diseño de nuevas rutas lo vamos a hacer con ellos (los choferes), para que desde octubre arranquemos de forma coordinada y de forma articulada”, sostuvo.
Hace ocho años, cuando nació este sistema de transporte, los choferes desahuciaron el servicio, pero ahora el dirigente de la Federación Departamental de Transporte Primero de Mayo, Carlos Ramos, dijo que su sector no pedirá la remoción de los buses, pero sí solicitará coordinar las nuevas rutas. “No creo que podamos remover (a los buses) aparte de que la ciudadanía no lo va a permitir. Veremos en las nuevas rutas hasta dónde se puede trabajar para que nadie salga perjudicado”, sostuvo.
El dirigente del transporte libre, Limberth Nina, indicó que en febrero Arias firmó un acuerdo con su sector en el que indicó que presentará a la federación un proyecto de transporte masivo de La Paz Bus, pero que hasta la fecha no envió nada. “Presentaremos (el plan edil) a las bases y si no aceptan, llevaremos una contrapropuesta”, dijo.
Según Nina, urge que el municipio envíe este plan. “No queremos enterarnos en octubre recién sobre esos cambios”, sostuvo y aseguró que esa situación puede provocar problemas.
El secretario municipal de movilidad y seguridad ciudadana, Enrique Villanueva, dijo que la construcción de las nuevas rutas está en función del diálogo y la concertación con el sector transporte.
“Insisto, los buses no son una amenaza para la operación del sistema tradicional. En la ciudad de La Paz hay 2,1 millones de viajes, de los cuales el PumaKatari sólo atiende a 20.000”, dijo. Añadió que se conversa con los vecinos y los operadores del transporte.
Villanueva dijo que será a finales de octubre cuando operen los nuevos buses. “En principio, una parte de la flota sustituirá a la que actualmente funciona porque necesita mantenimiento”.
Nina indicó -por su parte- que el reordenamiento vial no sólo se refiere a las nuevas rutas del PumaKatari, sino también que se debe trabajar en un plan para evitar la obstaculización de la vía. “Por ejemplo, muchos autos oficiales y particulares paran a 500 metros a la redonda del Kilómetro Cero. Eso quita un carril al transporte. No queremos esos parqueos”, sostuvo.
Añadió que se observó la señalización y la semaforización de diferentes partes de la ciudad, como la avenida Arce, plaza Triangular y plaza Isabel La Católica, entre otros, ya que los semáforos “no están bien programados, por lo que se solicitó al municipio que mejore el cronómetro en esos lugares”.
Indicó que se están perdiendo muchos bolardos -tubos plásticos- en el centro, éstos deben reubicarse e ir a lugares estratégicos donde hay obstaculización de vías. “Esperemos que hasta fin de año se concluya el plan y pueda arrancar en enero”, dijo.