La necrópolis guarda 115 mil cadáveres
Restos permanecen hasta 14 años en el Cementerio General
El doliente paga por la permanencia temporal aproximadamente mil bolivianos.
Aleja Cuevas / La Paz
En el Cementerio General, el tiempo de permanencia de un cadáver es de 14 años, en caso de que la familia cumpla todos los pagos previos de revalidación, que suman aproximadamente Bs 1.000.
El administrador del camposanto, Alexis Tavera, explicó que, según una ordenanza municipal, un cuerpo mayor (completo) en principio se queda ocho años; el cadáver ingresa primero por tres años y pasado ese tiempo se hace una nueva revalidación para otros tres años y una más para otros dos.
El funcionario explicó que, una vez cumplidos los ocho años, los familiares pueden optar por disminuir el tamaño del cadáver por su grado de descomposición, para que permanezca otros tres años; pasados éstos, hay una revalidación por otros tres, lo que en suma hace los 14 años. "Pasado este tiempo, los familias lo creman o trasladan”, explicó.
En el primer caso, el gasto del familiar es aproximadamente de mil bolivianos: el doliente paga 463 por el entierro y por la permanencia de los tres años, 120; por los otros tres, 120, y por los últimos dos, 80 bolivianos. A lo anterior, se suma el pago de cremación, de 240 bolivianos.
De acuerdo con los datos de Tavera, en la actualidad hay 115 mil restos enterrados en el Cementerio General.
"Muchos de éstos están abandonados, ya que no tienen familiar alguno”, informó el responsable de la necropolis paceña.
Según la norma, durante cinco años el cadáver no puede ser tocado, pero pasado el tiempo establecido, y si no cuenta con las revalidaciones, se procede al traslado de esos restos a un depósito por cuatro meses. En caso de que no haya un familiar que reclame durante ese período, se procede a la cremación.
Al día, en promedio, se realiza la cremación de 16 restos -tres a cuatro de éstos equivale a un kilo de ceniza-, que se entierran en el mismo cementerio.
Tavera informó que el año pasado se inauguró un megapabellón que funciona como depósito y tiene la capacidad para 1.200 nichos; de éstos, el 20% está asignado a su venta a perpetuidad.
"Los otros ya se han utilizado, nos quedan en alquiler algunos nichos”, dijo el responsable del camposanto.
Al momento quedan sólo 15 nichos para la venta.
Trabajo y operativos
Equipos El cementerio cuenta con un horno crematorio, que no abastece con la cantidad de cadáveres.
Operativos Dos veces a la semana se realizan operativos en los que se identifican los restos más antiguos.
Datos La administración del Cementerio General de La Paz trabaja en la actualización de datos.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos