El Sedes cruceño advirtió que con esos decesos la tasa de letalidad se duplicó

Santa Cruz: en la última semana se registraron 4 muertos por influenza

Con estos casos se elevan a ocho las muertes por esta enfermedad. Las autoridades cruceñas pidieron al Ministerio de Gobierno la ampliación de los rangos de edad para aplicar la vacuna contra este mal.

Sociedad
Luis Escobar
Por 
La Paz - viernes, 02 de junio de 2023 - 0:00

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó cuatro decesos más por influenza en la última semana. Con estos casos se elevan a ocho las muertes por esta enfermedad, lo que significa que la tasa de letalidad se duplicó. Además, la entidad pidió al Ministerio de Salud ampliar el rango de edad para la vacunación.

“De los ocho fallecidos (hasta la fecha), cuatro se han registrado la última semana y con ellos hemos incrementado la letalidad de 0,25% a 0,5%. Es decir, la letalidad por influenza en el departamento de Santa Cruz se duplicó en la última semana a expensa de los pacientes internados y de terapia intensiva”, declaró el gerente de Epidemiología del Sedes cruceño, Carlos Alberto Hurtado.

El profesional informó que en este momento hay 49 personas internadas por influenza en los primeros y segundos niveles. Otros 17 están en camas de terapia intensiva. “El grupo más afectado es el de 17 a 59 años. Es el grupo etario que no recibe la vacuna por disposición del Ministerio de Salud y es el que más se está enfermando. Por eso pedimos al Gobierno a través de los medios y por dos notas oficiales que nos incrementen la cantidad de vacunas para tener una mejor cobertura”, afirmó la autoridad.

En lo que va del año Santa Cruz registró 1.619 pacientes positivos por influenza. “Lo preocupante”, según Hurtado, es que actualmente 754 son casos activos que a diario acuden y realizan sus actividades sin medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo. Esto podría incrementar el contagio. “El índice de positividad es elevado y seguro que tendremos una epidemia de cuatro a seis semanas de alta intensidad”, apuntó.

El Ministerio de Salud, en su informe epidemiológico de la semana 21, establece que Bolivia presentó un incremento del 30% de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). El ministro Jeyson Auza pidió a la población reforzar las medidas de bioseguridad, las cuales se aplicaron durante la pandemia.

Auza manifestó que cuatro de los nueve departamentos del país se mantienen en situación de epidemia: Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca. Además, que en lo que va del 2023, se registraron 1.520.307 casos, superando ampliamente lo ocurrido en 2022, cuando sólo se identificaron 1.123.020 contagios para la misma fecha.

Reveló que en la semana epidemiológica 21 se presentó un nuevo incremento de resfriados con 118.384, es decir 2.699 casos más que la pasada semana. De igual manera ocurrió en niños menores de 5 años. “Debemos decir que este año existe un marcado crecimiento de las distintas cepas de influenza. Hasta esta semana el año pasado presentábamos 620, pero en 2023, en esta misma temporalidad, teníamos 2.086”, precisó

La autoridad explicó que esas variables se deben al cambio del nicho ecológico, que antes estaba ocupado por el SarCov2 covid, pero ahora está por otros microorganismos. Recomendó a la población acudir a los puntos de vacunación contra la influenza para proteger a más personas de la enfermedad, principalmente a los niños.

Dijo que en el primer trimestre de esta gestión se aplicaron en el territorio nacional 1.127.155 vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en los distintos grupos etarios. Pidió a la población reforzar las medidas de bioseguridad con el uso de barbijo, lavado frecuente de manos, distanciamiento social y la vacunación. Espera que cumpliendo estas medidas el nivel de contagios tienda a bajar.

La enfermedad

Cuidados Médicos advierten que las infecciones respiratorias agudas como la influenza presentan actualmente un comportamiento “más agresivo, de mayor transmisibilidad y mayores complicaciones”. Ante este panorama, piden al Gobierno ampliar la edad de vacunación hasta los 18 años porque en los colegios es donde mayores contagios se producen.

Síntomas Carlos Alberto Hurtado, del Sedes de Santa Cruz, afirmó que la enfermedad demostró tener un comportamiento más agresivo y de mayor transmisibilidad. Presenta mayores complicaciones de los pacientes en un tiempo menor.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS