Según la presidenta del Concejo paceño, promulgación de la ordenanza de construcciones está “empantanada”

De acuerdo con la presidenta del Concejo, la ordenanza no ha nacido a la vida jurídica, puesto que no ha concluido su procesamiento administrativo y legislativo.

Sociedad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - domingo, 27 de noviembre de 2022 - 21:04

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Yelka Maric, señaló este domingo que la promulgación de la Ordenanza 046/22 se encuentra “empantanada” ya que no cuenta con los votos necesarios para su aprobación. Además, denunció los intentos del “contubernio” de concejales para agendar su aprobación.

“La promulgación estaría empantanada. Si bien el Pleno del Concejo aprobó mi solicitud de conformar una Comisión Especial para el análisis y modificación de la Ordenanza, al momento de aprobar la inclusión del proyecto de la Resolución, los votos ‘a favor’ se hicieron humo. Paradójicamente, estoy muy agradecida con aquellos concejales incoherentes con sus posturas. Gracias a ellos la Ordenanza está en el limbo y se quedará ahí en tanto los intereses mezquinos y aberrantes del contubernio no encuentren acogida entre los concejales comprometidos con el bienestar y sano desarrollo urbanístico de la ciudad de La Paz”, expresó Maric. a través de una carta pública.

De acuerdo con la presidenta del Concejo, la ordenanza no ha nacido a la vida jurídica, puesto que no ha concluido su procesamiento administrativo y legislativo.

“Me causa gran extrañeza que el Concejal Secretario, Óscar Sogliano, siguiendo esa misma línea errada y atentatoria a los paceños, ahora decida agendar su promulgación en el Pleno del Concejo aduciendo que el Órgano Ejecutivo envió tarde o fuera de plazo sus observaciones. Recordarle que la primera remisión del Ejecutivo ya incluía un informe preliminar de observaciones a la Ordenanza. Recordarle también que estaban en plazo y que la Dirección de Gabinete, bajo su dependencia, nunca lo agendó en Directiva y mucho menos en el Pleno, ni siquiera en el punto ‘correspondencia’”, agregó.

Asimismo, señaló que el “contubernio” de concejales no podrá promulgar la norma de construcciones, ya que ninguno de los legisladores municipales que podrían ejercer la presidencia del Concejo lo permitirían.

“Aclarar también que la promulgación en el Pleno del Concejo de una norma, ya sea porque el alcalde no la promulgó ni la representó, debe ser sellada y firmada por la Presidencia y por la Secretaría. El contubernio de concejales (Lucía Mamani, Pierre Chaín, Óscar Sogliano, y Lourdes Chambilla) la tiene difícil, puesto que parece ser que ninguno de los concejales que puede asumir y ejercer la Presidencia la promulgaría. Confío en que no le daremos ese regalo Navideño a la ciudad de La Paz. Me refiero al concejal Vicepresidente, Javier Escalier y en caso de dejarle el turno de presidir al Concejal Decano, Jorge Dulón”.

El pasado lunes, El alcalde de La Paz, Iván Arias, rechazó la Ordenanza Municipal 046 sobre construcciones irrestrictas, al considerar que generan inequidades en diez sectores de la ciudad de La Paz, contradice normas, no está fundamentada en estudios territoriales y pretende legalizar construcciones en predios municipales. Por ello, el burgomaestre instó al Concejo Municipal a no promulgarla.

“Pido al Concejo Municipal, a los concejales que se abstengan de aprobar de oficio esta ordenanza porque están sujetos a demandas penales”, afirmó en conferencia de prensa a tiempo se señalar que “lo que hace esta norma es encajonar, es decir, nos va a quitar aires, áreas verdes, todo lo que son áreas de esparcimiento. Encajona la cuidad, la vuelve una ciudad de cemento porque la encajona”.

Arias explicó que, según el análisis del Órgano Ejecutivo de la Alcaldía, la ordenanza colisiona con varias normas de carácter nacional y municipal, vulnera los principios normativos de la Constitución Política del Estado y contradice jurídicamente a la Ley de Usos de Suelos Urbanos (LUSU) y la Ley Municipal No 198 de Centralidades Urbanas.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS