Los niveles de ríos están muy bajos
Sequías y heladas afectan
a todo el occidente del país
Senamhi pronostica que las lluvias iniciarán en diciembre y que esas precipitaciones incrementarán los niveles de agua de los ríos.
Las sequías y las heladas presentadas en las últimas semanas afectan a todo el occidente del país en los departamentos de Oruro, Potosí y el sur de La Paz, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“Todo el sector del occidente: Oruro, Potosí y el sur de La Paz está con problemas de sequía”, indicó a Página Siete la jefa de la Unidad de Hidrología del Senamhi, Lucía Walper.
Resaltó que varios ríos que cruzan por esas regiones están con niveles muy bajos de agua. “Muchos de los ríos de la cuenca cerrada, como el Desaguadero de La Paz, además de toda la parte de Lípez de Potosí, la cuenca del río Lauca, Mauri Caquena, la zona Suches, Achacachi, la cuenca del río Queca y el río Queto, de Sica Sica, tienen problemas de sequía”, añadió la funcionaria.
En todos esos espacios la humedad disminuyó y por ello existe un déficit de agua en esa región. La experta aseguró que por eso es importante esperar la época de lluvias.
De acuerdo con el departamento de pronósticos del Senamhi, durante estos días el país reportará lluvias de forma esporádica y se espera que en diciembre comience la época de precipitaciones hasta marzo del siguiente año.
Walper resaltó que entre el 23 y 24 de este mes hubo lluvias en la frontera con Chile, pero, debido a que el suelo está muy seco, recién comienza a humedecer el terreno. “Cuando ya se humedezca ese terreno duro, recién comenzarán a crecer los niveles de agua en esas cuencas”, remarcó la especialista del Senamhi.
Detalló que, además de la sequía, las regiones también están sufriendo por las heladas. “Desde Villazón (Potosí) hasta Escoma (La Paz), en todo ese sector también se registran heladas”, apuntó.
El jueves, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo, informó que son 42 municipios con reporte de declaratoria en estado de emergencia por las lluvias, heladas y lluvias. De ellas, 15 están en Chuquisaca, dos en Cochabamba dos, cinco en La Paz, tres en Oruro, nueve en Potosí y ocho en Tarija.
Walper afirmó que para contrarrestar esos eventos se necesita reforestación, ya que las áreas verdes generan la evapotranspiración y se forman nubes y luego lluvias.
En la Amazonia y en la Chiquitania del país ya se reportan lluvias, por eso hace unos días se emitió una alerta naranja, por lo que generó el ascenso de ríos.