Los médicos prevén una segunda operación en las próximas horas
Siamesas superan las críticas 24 horas tras cirugía que las separó
Danitza tiene problemas cardíacos, una infección y el sistema digestivo paralizado. Su hermana Damaris no muestra mayores complicaciones, dijeron los galenos.
Opinión /Página Siete
"Han pasado las 24 horas criticas”. Con estas palabras, se dio inicio al parte médico sobre el estado en que se encuentran las hermanas Damaris y Danitza Mita Gerónimo, siamesas que fueron separadas el domingo 15, en una cirugía realizada en la Clínica Belga de Cochabamba.
El cardiólogo Carlos Brockmann y el especialista en terapia intensiva Miguel Sainz fueron los encargados de dar a conocer el estado de salud de las niñas.
Ayer, en una conferencia de prensa, no escondieron su temor ante el estado crítico de Danitza, quien presenta más complicaciones, porque a la infección cerebral, los problemas cardiovasculares y la hipertensión pulmonar se sumó la parálisis de su sistema digestivo.
Brockmann explicó que las intervenciones al corazón de la niña serán sólo paliativas, ya que ese órgano no podrá ser normal, incluso si la pequeña sobrevive.
A las niñas María Danitza y Damaris Isabel se les abrió ayer la caja torácica para hiperventilarlas, pues presentaban dificultades posoperatorias para respirar.
Damaris no confronta mayores complicaciones, pese al contacto con Danitza, con una infección bastante fuerte. Ambas pequeñas reciben antibióticos.
Danitza sufre una infección que pone en riesgo varios órganos. Los médicos dicen que harán lo posible para que las niñas superen su delicado estado.
Brockmann afirmó que la cardiopatía deDanitza es extrema y que sólo se puede aminorar la hipertensión maligna.
Otra complicación: las bebés con malformaciones, al haber estado echadas de costado, tienen un tórax que en lugar de ser ovalado, casi redondo, es aplastado y hacia arriba, lo que impide que los órganos se ubiquen correctamente en la caja torácica.
Analizan segunda cirugía
Debido al problema con el tórax, el equipo de galenos que separó a las niñas analiza la posibilidad de una segunda cirugía, que se efectuaría en las siguientes horas, aunque es necesario que en el caso de Danitza se resuelva el problema del intestino paralizado.
Las niñas son "toracompalófagas”, lo cual implica que presentan un riesgo de mortalidad del 30% al 50%, en razón a la forma aplastada de su tórax.
Brockmann afirmó que niños con esta anormalía no sobreviven las 24 horas después de nacidos.
Los galenos volverán a reunir al equipo para definir cuál será el siguiente paso. Afirman que agotarán todos los recursos para mantener con vida a las niñas.
Intervino un equipo de 29 profesionales
El equipo multidisciplinario que participó en la cirugía para separar a las siamesas Danitza y Damaris Mita Gerónimo estuvo conformado por 29 especialistas de la Clínica Belga, el hospital Univalle y el hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel.
El coordinador del equipo quirúrgico fue el cirujano pediatra Gonzalo Meleán. También participaron el cirujano cardiovascular Carlos Brockmann, el cirujano pediatra Uriel Ferrufino, el cirujano de trasplante de hígado Mario Goitia, la cirujana trasplantóloga de riñón,Maisa Saavedra, el cirujano plástico Rodo Villarroel y el neurocirujano Manuel Sanz.
En el área de pediatría, intervinieron los especialistas en infectología María Elena Calderón, la neuróloga Heydi Sanz y la neumóloga Vania Peñarrieta.
Los traumatólogos Romel Pereira y Mauricio Peralta se sumaron al equipo, junto a los imagenólogos Alberto Darrás y Silvana Vía, además del cardiólogo Gabriel Echazú y la ecocardiografista pediatra Irma Pacheco.
También colaboraron seis anestesiólogos: Patricia Montaño, Kathia Montaño, Sandra Antezana, Carla Salinas, Carlos Guevara y Mario Rollano.
El equipo se completó con los terapistas intensivos Álex Ortega, Nils Cassón, Gustavo Guzmán (pediatra), José Guzmán, Vladimir Mamani y Nayda Cosío, además del pediatra en nutriología infantil Eduardo Suárez.
Los galenos tuvieron que adelantar la cirugía para el domingo 15 de septiembre debido a que Danitza (la más pequeña) sufrió una infección cerebral.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos