Un recorrido por Bolivia a través de su deliciosa gastronomía

La diversidad del país no solo se muestra a través de su geografía, su gente y su cultura, sino también a través de sus platillos.

Sociedad
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - domingo, 07 de agosto de 2022 - 13:20

Bolivia sin duda es un país muy diverso y un rubro que más opciones puede ofrecer y que enamora a quien visita este país, es su gastronomía, que tiene profundas raíces indígenas en sincretismo con las españolas, mostrando una marcada diferenciación entre los platos andinos, los del valle y del trópico.

Bolivia nació el 6 de agosto, hace 197 años, y reunió en un solo país un cúmulo de diversidades, es que se puede recorrer las regiones conociendo algo de su comida típica, característica de cada región.

El recorrido comienza en los Andes. El departamento de La Paz, que posee una gran riqueza culinaria y tradicional, tiene como uno de sus emblemas al plato paceño que hace honor al lugar de origen. Es un platillo que combina choclo, papa, habas y queso, que se acompaña con una llajua, una salsa picante.

$!El plato paceño

En el departamento de Oruro la tradición culinaria tiene como base el uso de carne de res, oveja y llama, acompañadas de tubérculos producidos en esta parte del altiplano.

Su plato más conocido es el charquekan, elaborado con charque de res o llama desmenuzado frito y se sirve con huevo duro, mote de maíz, papa, queso y llajua.

$!El charquekan

Otro departamento de esta región con clima frío es Potosí y precisamente debido a esa característica surge uno de sus platillos emblema, que ayuda al cuerpo a recuperar el calor.

Se trata de la conocida kalapurka , elaborada con harina de trigo retostada y cocinada con una piedra volcánica caliente.

$!La calapurka

En la región central del país se emplaza un departamento en el que se dice que “se vive para comer”.

Cochabamba, que posee una gran variedad de platos típicos, pone en la mesa un platillo que encanta a muchos: el Silpancho.

Se prepara con carne de res apanada y frita. Es acompañada con huevo frito y ensalada cruda de cebolla, tomate y locoto. Se sirve con arroz, papa frita y la llajua.

$!El silpancho cochabambino

En tanto, la gastronomía del departamento de Chuquisaca se caracteriza por el uso hábil de ingredientes como el ají colorado o el ají amarillo molidos, destacados especialmente en el mondongo, que lleva mote de maíz cocido, piel y carne de cerdo y ahogado.

$!El mondongo

La chura Tarija también ofrece a los visitantes deliciosos sabores. Quién ha visitado esta ciudad no puede dejar se disfrutar un saice chapaco, que está preparado a base de carne picada, papa, arveja, cebolla, condimentos y ají colorado, acompañados de fideo y una riquísima sarsa (ensalada de tomate y cebolla).

$!El saice tarijeño

Ahora toca recorrer las regiones tropicales de Bolivia, que ofrecen una sazón diferente, pero igualmente deliciosa.

Santa Cruz encandila con su tradicional majao o majadito elaborado con charque de res (carne seca), arroz y urucú (pimentón) y que se complementa con huevo estrellado y plátano frito.

$!El majao o majadito cruceño

En Beni, su gastronomía está ligada, por lo general, a las fiestas religiosas.

Las especialidades perduran desde la época de la colonia, como el masaco a base de plátano semi maduro, charque de res, queso y chicharrón de cuero de cerdo.

$!El masaco beniano

Y, por último, pero no menos deliciosa, se abre paso la gastronomía de Pando, en cuya región se cuenta con una variedad de peces que son la base de su comida.

Saltan los sabores del sudado de surubí, plato elaborado con filetes de surubí, mantequilla, tomates, dientes de ajo, perejil, tomillo, hierba luisa, cebollines y cebollas.

$!El sudado de surubí

Las delicias de Bolivia reúnen no solo sabores, sino tradición.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS