La autoridad universitaria advierte que el rectorado incumple acciones
Vicerrectorado dice que la expulsión de los dos estudiantes es arbitraria
La vicerrectora de la UMSA dijo que la Comisión de Procesos está sesgada a través de los asesores legales nombrados a dedo. La Secretaría General indica que fue nombrada por el Comité Ejecutivo del HCU.
La vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, dijo -mediante un comunicado- que la expulsión de los dos estudiantes que denunciaron irregularidades en la gestión de Álvaro Quelali, ejecutivo suspendido de la Federación Universitaria Local (FUL), es arbitraria. Además, la autoridad universitaria ve que el rectorado incumple acciones.
“El vicerrectorado ha tomado conocimiento de la injusta e ilegal resolución de la Comisión de Procesos Universitarios, en la que determina arbitrarias sanciones en contra de universitarios, coartándoles el derecho a continuar sus estudios”, se lee el comunicado que fue publicado ayer.
El viernes, Página Siete publicó una nota sobre la Resolución 03/2022 de la Comisión de Procesos de la UMSA en la que expulsa de esa casa estudios superiores y del sistema universitario a dos universitarios: Karen Apaza y René Rivera por la toma de los predios del Monoblock en noviembre de 2021. Esta medida fue duramente criticada por docentes y estudiantes.
El domingo, en una entrevista con este medio, el rector de la UMSA, Óscar Heredia, aseguró que él sólo denunció a Apaza por agresión al rector y que las investigaciones involucraron -también- a Rivera en esa demanda.
Rivera sostuvo que ellos tomaron los predios porque presentaron una impugnación a las elecciones de la FUL, puesto que tenían evidencia de que su frente Ruge ganó, pero el grupo Sinergia, de Quelali, apareció en el primer puesto.
“Al respecto, mediante resolución del Honorable Consejo Universitario, se había determinado auditoría a las últimas elecciones estudiantiles, acción de la cual no se tiene conocimiento”, se lee en el comunicado.
La vicerrectora recordó -además- que se determinó no realizar persecución a ningún estudiante, aspecto no cumplido, incluso en franca usurpación de funciones en atribuciones que competen a los congresos universitarios.
“Los elementos señalados demuestran que las comisiones de procesos están sesgadas a través de los asesores legales nombrados a dedo, aspecto que dejó en total indefensión a la comunidad universitaria”, añade.
Además, en el comunicado, el vicerrectorado exige “que se restituya la democracia en la UMSA, en resguardo de los derechos constitucionales de nuestros docentes, estudiantes y trabajadores administrativos”.
Horas después de la publicación de la postura del vicerrectorado, la Secretaría General de la UMSA informó -mediante otro comunicado- que la designación de los asesores legales de la Comisión Universitaria de Procesos fue realizada en el marco de la legalidad e institucionalidad en el Comité Ejecutivo del HCU del 11 de julio de 2022.
Dicha sesión ordinaria fue desarrollada con el quorum correspondiente y cuya carpeta fue entregada a cada uno de sus integrantes tal como se consigna en la resolución adjunta.
Un experto en gestión universitaria -que prefirió guardar su nombre en reserva- informó a Página Siete sobre quiénes forman parte del comité ejecutivo, “el cual está presidido por el rector (Óscar Heredia), el vicerrector (García), el ejecutivo de la Fedsidumsa y dos representantes de la FUL, Quelali y un estudiante más”.
“Es decir que con los dos votos de la FUL y el de la Fedsidumsa ya hay ganador”, explicó el especialista.