El Gobierno indicó que envió un helicóptero B3 para apagar el fuego
Yungas: pobladores luchan contra el fuego y piden ayuda
En La Asunta, la población más golpeada por incendios, los vecinos hacen de todo para apagar las llamas. La Gobernación paceña gestiona recursos para los afectados.
En los últimos días, pobladores de cinco municipios de los Yungas de La Paz se dan modos para luchar contra el fuego con pocas herramientas y arriesgando su vida. En La Asunta, la población más afectada por los incendios, los vecinos piden la ayuda de las autoridades.
“Desde hace días sufrimos por el fuego, necesitamos ayuda”, dijo una pobladora de La Asunta y aseguró que los mismos comunarios hacen de todo para apagar las llamas. “Estamos perdiendo nuestras plantaciones de fruta”, agregó.
En algunas de las comunidades los pobladores reciben ayuda de voluntarios bomberos, pero necesitan más ayuda. “No es suficiente, necesitamos un avión y más cisternas para apagar el fuego”, agregó la vecina.
Rodolfo Vargas, concejal de Irupana -otro municipio afectado por el fuego- solicitó la atención de las autoridades. “Pedimos ayuda a las unidades de la departamental de la Gobernación, a la Secretaría de la Madre Tierra, a la unidad de desastres”, dijo a Red Uno.
Desde el Gobierno, en las últimas horas el viceministro de Defensa Civil, Juan Calvimontes, dijo que envían un helicóptero B3 para mitigar el fuego en La Asunta del departamento de La Paz. Anunció -además- que se gestiona el transporte de 50 bomberos forestales al lugar, según Cadena A.
En el caso de la Gobernación paceña, su titular, Santos Quispe, dijo que se envió a un grupo de técnicos a las poblaciones afectadas para realizar las evaluaciones correspondientes para determinar si es factible declarar emergencia departamental.
Quispe dijo que la Gobernación solicitó al Legislativo un presupuesto necesario para designar más recursos para estas zonas afectadas. Anunció que llegaron bomberos de Perú para ayudar a sofocar los incendios y evitar más muertes de animales.
Hasta el momento, cinco municipios de los Yungas se declararon en desastre por incendios: La Asunta, Palos Blancos, Coripata, Caranavi e Irupana, según la Gobernación paceña. Además, 1.290 familias quedaron afectadas, muchas perdieron sus cultivos.
De acuerdo con Quispe, la Gobernación paceña está enviando ayuda humanitaria y recursos humanos para ayudar en la sofocación de los incendios. “Estamos mandando ayuda a los diferentes municipios que están afectados. También hemos recibido la ayuda de los bomberos voluntarios”, dijo.
Según el viceministro Calvimontes, los incendios de gran magnitud se registran en cinco departamentos: La Paz, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba. Agregó que la sequía favorece a la generación y propagación de los incendios forestales causados por quienes “hacen un mal uso del fuego”.
Los antecedentes y los reportes
Reporte • Según datos del Senamhi, el déficit de lluvias genera un “calentamiento radioactivo y un enfriamiento radioactivo”, lo que deriva en las altas temperaturas que se registran en algunas regiones del país y heladas en otras, y todo ello favorece la propagación de incendios.
Cooperación • Las autoridades de los municipios afectados indicaron que recibieron la ayuda de soldados de las Fuerzas Armadas.
Panorama El asambleísta departamental de La Paz Ascencio Callizaya dijo que en los Yungas “jamás se registraron quemas”, pero desde hace tres semanas se está propagando el fuego. “La Asunta, Palos Blancos, Coripata e Inquisivi están siendo afectados”.
Ayuda El concejal Richard Apaza, de la Asunta, dijo que el fuego dañó los cultivos de cafetales.