Según datos del INE, en enero las importaciones sumaron $us 361,5 millones, un 203,8% más que en enero de 2022 cuando se internó gasolina y diésel por $us 119 millones.
Analistas indican que es necesario bajar más el déficit fiscal, estudiar la reducción de la subvención y ajustes en empresas estatales. Pese a todo, indican que existen fortalezas en la economía y no todo es malo.
El ministro de Economía sostuvo que hay estabilidad de precios y crecimiento económico en varios sectores como industria manufacturera, construcción, agricultura, transporte.
La Gestora manejará todo el sistema y para ello Futuro y Previsión deben presentar estados financieros auditados e información del FCC, FCI y de otros fondos.
El Gobierno señala que están pendientes otros créditos por 800 millones de dólares. Entre éstos hay uno de 500 millones de dólares suscrito con el BID.
Recursos: El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui destacó que los créditos que recibe el país son un voto de confianza y reconocimiento a los esfuerzos del Gobierno para reconstruir la economía.
El ministro de Economía indicó que la disposición de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que efectuó el BCB forma parte de un activo más de las RIN y son de libre disponibilidad.
Algunos economistas señalan que el Estado no puede continuar con el nivel de gasto y endeudamiento de antes. Pero, otros señalan que eliminar subsidios y reducir empleos públicos provocaría desempleo y tensiones sociales.